Lunes, marzo 24, 2025

Parafinancieras han colocado 50 mdp para apoyar la producción de cebada: FIRA

Destacamos

Las parafinancieras que operan en coordinación con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) han colocado alrededor de 50 millones de pesos en créditos a pequeños productores de cebada de Tlaxcala este año, a efecto de que los campesinos cuenten con los insumos suficientes para la siembra de este grano en el ciclo primavera–verano 2019.

Lo anterior lo dio a conocer el residente estatal de FIRA, Alberto Carrizales Guevara, quien mencionó que “ha jalado muy bien” la operación de las parafinancieras en Tlaxcala este año, “hemos de traer entre unos 30 y 50 millones de pesos generados en el esquema de cebada y hemos de cerrar el año para este cultivo como con unos 80 millones de pesos”.

Recordó que las parafinancieras deben ser empresas industrializadoras, comercializadoras o beneficiadoras de granos. En el caso de la cebada son empresas que acopian y comercializan el grano para proveer a la industria cervecera, de ahí que otorgan  financiamiento al pequeño productor, al que siembra 5, 10 o 15 hectáreas, a efecto de que tenga los insumos para sembrar.

Carrizales Guevara precisó que son 15 parafinancieras activas completamente a la fecha y casi todas operan maíz, cebada y algo de trigo, aunque hay otras que operan en menor escala.

Una vez que los productores cuentan con financiamiento para producir granos, el residente estatal de FIRA insistió que el siguiente paso es emprender proyectos de modernización de la infraestructura de almacenamiento, lo que implica el acondicionamiento de bodegas para dar créditos dejando en prenda el valor del grano.

“Tenemos ese tipo de infraestructura en Tlaxcala, pero hay que modernizarla y acondicionarla para cumplir con todos los requisitos a efecto de que las empresas puedan habilitarlas. Además hay que revisar toda la información financiera, tener en orden las actas constitutivas, actualizar el capital social y ampliar el objeto social con el que fueron creadas”, agregó.

Alberto Carrizales indicó que FIRA ofrece capacitación en coordinación con expertos para que se robustezcan a fin de que en el mediano plazo puedan operar financiamiento con la pignoración de granos.

Puntualizó que a la fecha hay ocho empresas que han solicitado financiamiento para la modernización de infraestructura y “creemos que va a haber más, pensamos que serán 10 o12 empresas que tienen capacidad de almacenamiento de 10 mil toneladas hacia arriba, vamos a brindar capacitación personalizada”.

Ultimas

Habrían detenido en Tlaxcala a “El Caimán”, líder narcomenudista que aterrorizó el mercado “La Cuchilla”

José Francisco Méndez Javier, alias “El Caimán”, uno de los presuntos líderes delincuenciales más buscados en Puebla, y quién...
- Anuncios -
- Anuncios -