Tras considerar que sus compañeros de legislatura solo escucharon a las minorías al momento de aprobar el matrimonio igualitario, diputados de Acción Nacional (PAN) y del Partido Encuentro Social Tlaxcala (PEST), pidieron a la sociedad involucrarse en los foros y espacios de análisis para presentar una propuesta en torno a la reforma de la normatividad civil en rubros de patrimonio, patria potestad y derechos de la familia.
En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada del PAN, Omar Milton López Avendaño consideró que en el dictamen que aprobó la mayoría de los legisladores para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, “se omitió realizar un ejercicio más amplio y profundo sobre este tema pues dejaron de observar diversos aspectos sobre los efectos que produce e matrimonio, que son de tres tipos: Entre consortes, en relación a los hijos y en relación a los bienes”.
Además de que en el dictamen para reconocer a los matrimonios igualitarios, “se dejó de observar el efecto que el matrimonio produce con relación a los hijos, pues es a través de la celebración de este contrato como se les atribuye la calidad de hijos a quienes hubieren nacido en el seno del mismo, así como para legitimar los hijos habidos fuera del matrimonio mediante el subsecuente enlace de los padres”.
Lo anterior a pesar que el reconocimiento de un hijo, implica deberes como el de otorgarles alimentos, entre otros, como brindarles educación, vivienda, atención médica, sano esparcimiento, atención socioafectiva.
Aunado a ello, López Avendaño consideró que el Poder Legislativo estatal dejó de observar la importancia de generar un parlamento abierto donde todas las voces y todos los actores involucrados en el tema, pudieran expresar sus puntos de vista; pero además, se omitió realizar un estudio más objetivo donde se consideraran los aspectos biológicos, psicológicos, jurídicos y culturales así como los deberes que conllevan la celebración de un contrato matrimonial, con relación a los hijos que formen parte de esta nueva familia.
Para el diputado panista, Morena y aliados solo “escucharon a las minorías, soslayando el deber de escuchar a las mayorías; pero lo que es más grave: se dejó de observar el deber de atender al interés superior del menor y la protección del derecho a la primera infancia; cosa que es grave pues mostró a un legislativo que no quiso o no pudo proteger al menor, pese a que por mandato constitucional desde junio de 2019, en nuestra carta magna estatal, se encuentra reconocido el interés superior del menor y la protección a la primera infancia”.
A esa postura se sumó, la diputada local Luz Vera Díaz quien agregó que al “reformar la figura del matrimonio en el Código Civil, tendría que reformarse también el procedimiento de adopción contenido en el Código de Procedimientos Civiles del Estado, para que quedaran salvaguardados los derechos del menor sujeto de adopción”.
Por ello ambos legisladores hicieron un llamado a la sociedad a involucrarse en los foros y espacios de análisis en una etapa prelegislativa, donde buscan obtener toda aquella información que les permita emitir una nueva legislación que considere aspectos relevantes del derecho de familia como lo es el matrimonio, patria potestad