Miércoles, marzo 26, 2025

PAN en contra de eliminar en el país el feminicidio como tipo penal

Destacamos

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, en el Congreso local, la panista Leticia Hernández Pérez mostró su desacuerdo respecto a la propuesta de la Fiscalía General de la República (FGR) de eliminar el feminicidio como tipo penal y únicamente agravar el delito de homicidio cuando se cometa en contra de una mujer.

En la sesión ordinaria de este jueves y en asuntos generales, la coordinadora de la bancada del albiazul fijó su postura al respecto y criticó la propuesta al considerar que es de suma importancia que “se siga visibilizando la violencia reiterada y sistematizada en contra de las mujeres, y así se generar las políticas públicas necesarias para erradicarla”.

De lo contrario, dijo que solo se intentaría ocultar en las cifras el número de mujeres asesinadas, “que sigue en aumento, pues al menos 10 de mujeres diariamente han sido asesinadas por razón de género y 99 por ciento de los casos quedan impunes”, de ahí que criticó la propuesta.

“Es responsabilidad porque el señor de los boletos de lotería no ha tenido ni la sensibilidad ni la capacidad para trabajar en favor de las mujeres mexicanas y es algo en lo que tenemos que reflexionar las mujeres tlaxcaltecas en 2021”, espetó.

Abundó que no “se puede seguir obstaculizando la justicia para las víctimas con criterios que adolecen de perspectiva de género, invisibilidad, la violencia contra las mujeres, culpabiliza a las mujeres y sus familias de la violencia de la que son víctimas y/o justifican a los agresores con penas o argumentos criminalizaste”.

Hernández Pérez agregó que en el transitar de la historia, que se ha marcado con la aprobación de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, fue el primer paso para visibilizar la necesidad de reconocer el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en un plano de igualdad con los hombres. 

Es por esta razón, que la ONU con la emisión de una resolución en la que se estableció la Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer, sentó las bases a nivel internacional para que hoy día contemos con marcos jurídicos que garanticen el derechos de las mujeres.

Por lo que consideró una regresión la propuesta de la Fiscalía, ya que “la tarea es muy larga, que si bien, la brecha, se ha reducido, aún seguimos luchando por una igualdad sustantiva y el combate a todas las formas de violencia todos los ámbitos desde el familiar, económico, cultural y profesional pero sobre todo, el personal”.

Ultimas

Sorprende aumento en el consumo familiar a inicios de año en México

Las ventas al menudeo en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, sorprendieron al arranque de...
- Anuncios -
- Anuncios -