Miércoles, abril 30, 2025

Padres de familia no han sido convocados por la SEPE para preparar el regreso a las aulas: López 

Tras ratificar su posición del no regreso a las aulas hasta que las condiciones sanitarias sean las propicias, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPAF), Florencio López Quiroz reveló que las autoridades del sector en la entidad no han convocado a los tutores para revisar y preparar el eventual regreso a las clases presenciales.

Consideró que esta omisión por parte de la Secretaría de Educación Púbica del Estado (SEPE) se debe al cambio de gobierno en curso y que se concretará el 1 de septiembre próximo cuando entre en funciones la nueva administración, por lo que las autoridades actuales están más preocupadas y ocupadas en el proceso de entrega-recepción.

Sin embargo, reveló que tampoco ha sido contactado ni convocado por las autoridades que tomarán la responsabilidad del sector educativo estatal en el próximo gobierno, sobre todo para iniciar un trabajo coordinado con los padres de familia para preparar el retorno a las aulas de estudiantes de enseñanza básica como lo pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La semana pasada el mandatario federal insistió en que el regreso a las aulas a partir del ciclo 2020-2021 que inicia el 30 de agosto próximo, pues no obstante, la tercera ola de contagios de Covid-19 que atraviesa el país, consideró que no existe mayor impedimento para concretarlo. Para ello, sugirió a las autoridades educativas se coordinen con los padres de familia, pues su gobierno tiene en marcha un programa para acondicionar y dotar a los planteles de los insumos suficientes.

En el caso de Tlaxcala, el presidente de la AEPAF reveló que los padres de familia no han sido convocados por las autoridades del sector:

“No han llamado ni nada, no existe esa coordinación. Ellos lo que quieren es dejar todo en regla por el cambio de gobierno que ya viene y que no es el gobierno que esperaban, por eso se están olivando del dichoso regreso a clases y se lo están dejando a las autoridades entrantes”.

Respecto al programa federal comentado por el presidente, López Quiroz no tiene conocimiento de ello, pero estimó que si hay recursos “estos no alcanzan o no se han repartido (a los planteles). Los insumos están siendo adquiridos por el personal de las propias escuelas, a pesar de que dicen que ya no se den cooperaciones”.

Pero más allá de que los padres de familia no han sido convocados por las autoridades educativas para revisar este asunto, asentó que no existen las condiciones para que las y los estudiantes, así como la plantilla laboral, retornen a las instalaciones educativas a partir del 30 de agosto, como lo plantea el presidente.

“No existen las condiciones para regresar, esa es la realidad. El rebrote sigue fuerte, pero lamentablemente veo ya una necedad de las autoridades que toman las decisiones y si se retorna a las aulas se va a ver la situación real, los contagios se van a incrementar, porque muchas escuelas no tienen agua potable. Va a ser un problemón fuerte”, advirtió.

“Les pido que sean conscientes de la situación, pues no estamos en condiciones para regresar, y si lo hacen, las consecuencias las vamos a vivir todos. Además, la vacunación todavía no alcanza a estudiantes de nivel básico, tal vez cuando todos estemos vacunados se daría un brote pequeño de contagios”.

Más recientes

Coordinación de seguridad entre Tlaxcala y Puebla permite rescate de dos personas privadas de la libertad

Gracias al trabajo del mando coordinado implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala en el municipio de...
- Anuncio -
- Anuncio -