El alcalde Pablo Badillo Sánchez refrendó su compromiso y responsabilidad ante la población de continuar su trabajo por los meses que le restan a su administración para tener un “Apizaco más fuerte, más seguro, más limpio. Es difícil, sí, y reconozco que hay muchos problemas que atender, pero quiero que sepan que estoy en la disposición de seguirme entregando para que Apizaco le vaya mejor y nos sintamos orgullos de vivir en esta tierra”.
La tarde–noche del pasado viernes, el edil panista presentó su primer informe de gobierno en la plaza Antigua Estación, acto al que acudió el secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, y que reunió a empresarios, diputados locales, alcaldes, ex alcaldes, integrantes del cabildo, funcionarios estatales, la dirigente estatal del blanquiazul, Miriam Martínez y ciudadanía en general.
Con un formato fresco para la presentación del informe, que incluyó la transmisión intercalada de videos y exposición de los resultados de viva voz sobre los cuatro ejes de esta administración panista: Seguridad Pública, Infraestructura, Gobierno Cercano y Desarrollo Social, Pablo Badillo rindió cuentas a la población apizaquense.
“La vida política cada vez se vuelve más exigente, los ciudadanos ya no se engañan, ya nos exigen y qué bueno que hemos despertado y abierto los ojos, porque eso nos exige a los que hoy estamos en turno a poner todo de nuestra parte para tener mejores condiciones de vida no sólo en nuestro municipio, sino en nuestro estado y en nuestro país”, expresó.
Ofreció a sus gobernados “seguir trabajando porque la vida política es de mucho sacrificio, aquí hay que estar 24 por siete y no hay descanso, hay que estar todos los días y a todas horas”.
Tras reconocer el respaldo del cabildo y de todo el equipo de trabajo para tener avances en esta administración, admitió que “falta mucho por hacer” y el aspirar a tener un mejor municipio “depende de todos, de sociedad y gobierno. Apizaco merece un presidente a la altura de las circunstancias, ojalá y se puedan sentir orgullosos de su presidente municipal, y si no, por lo menos que se sientan tranquilos de que están bien representados, de que me esfuerzo todos los días, todas las mañanas, para tener un mejor Apizaco, un Apizaco diferente, para tratar de cambiar las cosas”.
Asentó: “quiero que tengan la tranquilidad de que estoy dejando todo lo que puedo y lo que tengo para tener un mejor municipio y como todo hay muchos adversarios políticos que no nos quieren y que nos tratan de boicotear, pero aquí estamos, porque cuando se hacen las cosas con el corazón, cuando se hacen las cosas con gran con voluntad, cuando se encomienda uno a dios, las cosas salen y por eso aquí estamos echándole todas las ganas para que Apizaco siga siendo diferente”.
Los resultados del primer año
En el eje 1 de Seguridad Pública, expuso que al inicio de su gobierno firmó un convenio de colaboración entre nueve municipios para bajar los índices de violencia, se crearon más de 300 comités ciudadanos para que sepan qué hacer si ven algo extraño en sus comunidades o colonias para combatir la delincuencia, se integraron más de 100 comités de vigilancia comercial porque “Apizaco es la capital del comercio del estado de Tlaxcala” y con ello se logró disminuir la incidencia delictiva en más del 40 por ciento.
Además, se puso en marcha la Estrategia Naranja que consiste en combatir la violencia de género a través de un protocolo de actuación cuando se rescata a la víctima para canalizarla a las instancias correspondientes o a un refugio. Además se instalaron buzones de denuncia de violencia de género y de Puntos Naranja en los comercios donde se informan los números telefónicos para poder ser atendidos. “No queremos ni una solo mujer violentada en el municipio de Apizaco”.
Enfatizó que se han atendido más de 300 llamadas por violencia de género.
Badillo Sánchez indicó que la corporación policiaca es la más grande y más capacitada de todo el estado de Tlaxcala. “Desde aquí lo digo: Mano dura a la policía, si encontramos elementos y hay pruebas fehacientes de que está sucediendo corrupción, en ese momento se va”.
En materia de inversión para seguridad pública, expuso que se destinaron más de 10 millones de pesos para adquirir patrullas, motocicletas, equipamiento y chalecos antibalas.
En el acto, el alcalde presentó cuatro patrullas (dos camionetas pick up doble cabina y dos vehículos Sedan) más que se suman a la Dirección de Seguridad Pública para el uso y servicio de los apizaquenses. “La seguridad pública es y seguirá siendo la prioridad, porque la prioridad son los ciudadanos apizaquenses”.
En el eje 2 de infraestructura, expuso que a un año de gobierno se han invertido 31 millones de pesos para hacer más de 50 obras de impacto social, entre ellas adoquinamiento de calles, banquetas y guarniciones por todo el municipio.
Indicó que con la máquina “Esperancita” se bachean las calles en dos turnos y más en temporada de lluvias.
En ecología, se han emprendido tareas de reforestación con más de mil árboles plantados, se saneó la laguna de Apizaquito y se puso en marcha el primer apiario de la ciudad.
En imagen urbana se rehabilitaron más de mil 500 lámparas con tecnología Led y se ha colocado más de 300 puntos nuevos de luz. Se atendieron más de 2 mil 600 reportes de alumbrado.
Se han balizado más de 20 mil metros lineales de guarniciones y se invirtieron 1.5 millones de pesos para cambiar 36 semáforos.
En servicios públicos, se rehabilitaron cuatro camiones para tener una flotilla de nueve unidades para cubrir 19 rutas en comunidades y colonias de recolección de basura y ocho rutas para el centro de la ciudad.
En el eje 3 de Gobierno Cercano, dijo que su administración no es de escritorio, es de calle, de campo, que va a las colonias y a las comunidades para “saludar de mano a las ciudadanas y ciudadanos, que nos platiquen en carne propia cuáles son las necesidades que tienen”.
A través de la Brigada 212 van las áreas del ayuntamiento a las casas para que de viva voz la población diga cuáles son las necesidades y de manera inmediata se da atención. “Tenemos más de 50 visitas de la Brigada 212 en las comunidades e infinidad de colonias, hemos visitado más de la mitad del municipio y el año que viene vamos a alcanzar el 100 por ciento”.
También, en el Despacho del Alcalde se han atendido a más de 3 mil ciudadanos y se han brindado más de 5 mil audiencias, con lo cual “se ha creado la estrategia más afectiva y eficiente del estado de Tlaxcala”.
Por último, en el eje 4 de Desarrollo Social, explicó que su gobierno ha atendido los temas de cultura y deporte. “Somos el municipio que más le ha invertido en este sentido, soy un fiel convencido que a través del deporte y la cultura podemos sacar a nuestros jóvenes y niños de laguna adicción, del alcoholismo, hay que seguir invirtiendo para tener niños felices y una sociedad sana”.
Mencionó que las Romerías Taurinas se han convertido en un referente en la entidad y el país. “Las hemos consolidado de tal forma que en 2022 recibimos a más de 50 mil personas en una temporada de 8 romerías y vamos a seguir impulsando la fiesta brava que también es parte de nuestra identidad y origen como apizaquenses”.
En temas culturales, dijo que se trajeron a Raúl Di Blasio, el Cunafest, la Fábrica de Santa, entre otros eventos que en suma reunieron a más de 35 mil asistentes.
“Lo más importante de todos estos eventos culturales es la derrama económica que se genera en el municipio a favor de los hoteleros y restauranteros porque cuando hay eventos la ocupación es al 80, 90 o 100 por ciento. A Apizaco lo estamos proyectando como un centro turístico, no queremos dejar de ser el centro de servicios, el centro del comercio, pero también podemos proyectar a Apizaco en la vía turística.”
Puntualizó que se mantuvo el Programa Apizaco por el Mundo y a través de la Fundación Vive México más de 500 jóvenes no sólo de este municipio sino de otros del estado, tuvieron la oportunidad de viajar a otros países y en deporte se hizo un esfuerzo para atraer eventos de voleibol, natación y de patinaje, además de ser sede en octubre de 2023 del Mundial de Voleibol de Playa, junto con Tlaxcala capital y Huamantla. “Esto representa un reto de mantener un Apizaco, limpio, seguro y tenemos que echarle muchas ganas”.