Jueves, abril 17, 2025

Organizará Congreso foros de análisis a fin de crear la Ley para Prevenir el Bullying

Destacamos

Ante el incremento de casos de violencia y agresiones entre alumnos de los diversos planteles educativos, tanto públicos como privados, en la entidad, el Congreso del estado ya alista una propuesta para crear la Ley para Prevenir el Bullying, por lo que este martes anunció la celebración de foros de análisis y consulta en la materia.

Esos trabajos serán realizados y convocados por los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, a fin de que las diversas dependencias del gobierno federal y estatal, municipios y organismos autónomos, así como sociedad civil, contribuyan en la elaboración de una propuesta en la materia.

El anunció de la creación de esta ley se da un día después de que un grupo de senadores anunció la presentación de una iniciativa en la materia para combatir la violencia en las escuelas y el fenómeno conocido como bullying en el país.

Sin embargo, en el caso de la propuesta de ley local, el Congreso recibirá un diagnóstico de este problema en la entidad por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), además de que la diputada Juana de Guadalupe Cruz Bustos ya tiene lista una iniciativa.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Baldemar Cortés Meneses adelantó que la finalidad de realizar estos foros es para que los legisladores locales, sociedad, dependencias públicas y organismos autónomos hagan sus propuestas a fin de que “elaboremos un proyecto que pueda ser presentado y analizado por el pleno en el segundo periodo ordinario de sesiones de este año”,  el cual inicia en agosto.

Esta información fue dada a conocer durante la sesión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, en la que Cortés Meneses reconoció que en Tlaxcala es necesario legislar en la materia para evitar casos que se han presentado en otras entidades federativas y que han terminado en homicidios de alumnos.

Adelantó que existen trabajos previos para la conformación del nuevo ordenamiento, el cual visualizó que podría conformarse por al menos cuatro capítulos, donde se crearía una comisión interinstitucional y se especificaría uno exclusivamente sobre el maltrato escolar, además de que se crearía un programa estatal en la materia.

Por otra parte, los integrantes de esta comisión, los diputados Patricia Zenteno Hernández, Eréndira Jiménez Montiel, Bladimir Zainos Flores y Roberto Zamora Gracia acordaron que presentarán una iniciativa de reformas al Código Penal del estado, con el objetivo de puntualizar y acrecentar las penas por el delito de la trata de personas.

Lo anterior, debido a que el actual ordenamiento sólo refiere en su artículo 282 que este delito será sancionado conforme se establezca en la Ley para la Trata de Personas del Estado de Tlax-cala vigente.

Ultimas

00:02:21

Aplazan hasta mayo aplicación de multas por parquímetros

Aunque formalmente este miércoles reinició el sistema de parquímetros en la ciudad de Puebla, el cabildo tomó la decisión...
- Anuncios -
- Anuncios -