Viernes, enero 24, 2025

Operativo aplicado en la manifestación del Día Internacional de la Mujer no falló, asegura titular de Segob

Pese a los actos vandálicos provocados por un grupo de personas durante la manifestación del pasado 8 de marzo en la capital estado, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández negó que haya fallado el operativo de contención diseñado, pues no se registraron personas lesionadas ni detenidas.

Aclaró que el protocolo preparado específicamente para resguardar el patrimonio histórico y cultural del estado, ubicado en el primer cuadro de la capital tlaxcalteca, y la seguridad de las manifestantes, estuvo apegado a derecho y cumplió con las recomendaciones para este tipo de movilizaciones, pues los elementos policiacos no portaban armas, solo escudos de protección.

Por su parte, el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Maximino Hernández Pulido también rechazó que los elementos asignados hayan actuado tardíamente para evitar los daños a Palacio de Gobierno, Palacio Judicial, el zócalo capitalino y el Museo de Artes de Tlaxcala (MAT).

Asimismo, reveló que el pasado martes se realizaron 12 manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer en igual número de municipios tlaxcaltecas y en todos ellas hubo presencia de efectivos policiacos para prevenir acciones vandálicas, pero el que tuvo mayor resonancia fue la movilización realizada en la capital del estado, dada la magnitud de participantes –de alrededor de 3 mil personas—y por los hechos violentos que se presentaron.

En entrevistas por separado, Sergio González confirmó que las afectaciones al patrimonio histórico y cultural fue hecho por un grupo de personas infiltradas proveniente de Ciudad de México, que, incluso, quisieron pasar sin pagar la caseta de cobro de la autopista San Martín Texmelucan y eso habla de que sí hubo una infiltración en esta manifestación”.

Durante los hechos, abundó, fueron retenidos dos hombres y a una mujer que estaban agrediendo a efectivos, pero fueron entregados a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) “para que a su vez ellos procedieran a constatar de que no hubiera ningún tipo de represión”.

Respecto de denuncias por los daños ocasionados a edificios catalogados patrimonio histórico y cultural, González Hernández dijo que se presentó una por comparecencia del consejero Jurídico del estado ante la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Tlaxcala, aunque corresponde al nivel federal, “porque estamos en una zona de monumentos y es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que debe tomar cartas en el asunto”.

El funcionario negó que el trabajo de inteligencia de la Segob haya sido rebasado para prevenir este tipo de acciones. “No se trata de inteligencia. Lo que hicimos fue preparar el escenario que ofreció la gobernadora para que hubiera manifestaciones, expresiones, a través de las mamparas que se pusieron, pero por este grupo tan radical no fue una situación que aprovecharan para manifestar sus inconformidades y demandas. Ceo que lo que hicimos fue lo correcto”.

Sabíamos, abundó, que podía existir este riesgo. “Fue un grupo muy identificado, sí estaban completamente identificadas (vestidas de negro) y organizadas, además de que venían preparadas con diferentes artefactos, con martillos, sopletes y otros para dañar la infraestructura. Me parece que los colectivos de Tlaxcala no tenían conocimiento de eso grupo”.

Reveló que días previos al 8 de marzo, a través de la CEDH personal a su cargo sostuvo pláticas con colectivos feministas “precisamente para decirles que el gobierno del estado estaba abierto a escuchar todas sus demandas y, sobre todo, ofrecerles espacios de expresión”, por lo que se colocaron cuatro mamparas en el zócalo capitalino para que ahí plasmaran sus demandas y denuncias.

Respecto a agresiones a periodistas por parte de policías durante la manifestación, González Hernández aseguró que no se trató de obstaculizar su labor, sino que posiblemente fueron hechos que se dan durante una refriega, en la que “hay momentos que todos estamos sujetos  a ser objetos de algún empujón, algún tipo de actuación por parte de los policías, pero nunca se trató de bloquear el trabajo de los reporteros, eso sí lo puedo decir, porque no es la política de este gobierno”.

En este caso, informó que pidió al comisionado de la Oficina Local para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, Leonel Tlalmis Robles que “de manera muy puntual que atienda las demandas que puedan tener los compañeros de los medios de comunicación, para investigar los hechos”.

En tanto, el encargado del despacho de la SSC, Maximino Hernández refirió fueron dos grupos de personas responsables de los daños al patrimonio histórico y cultural del estado, uno proveniente de Ciudad de México y otro formado por estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

En el caso de éste último, aseguró que se denomina “Alumnas de la UAT” y partió de la Rectoría de la institución y al llegar al asta bandera ubicada a la altura de La Virgen

“se cambiaron la vestimenta negra, además de cubrirse el rostro, y sacan martillos, palos para después atacar el Palacio de Gobierno”.

Hernández Pulido destacó que el 90 por ciento de los colectivos se pronunciaron de manera libre y pacífica. “Cada uno de los grupos se identificó y tuvimos un semáforo de previsiones. De todos los grupos en su mayoría marcharon y se manifestaron de manera muy pacífica, salvo dos excepciones, las mujeres de negro”.

Afirmó que ningún elemento utilizó armas ni gas lacrimógeno. De los tres detenidos, precisó que uno se identificó como catedrático de la UATx.

Más recientes

Persona en situación de calle, reportada como desaparecida, se reúne con su familia

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), adscrita a la Secretaría de Gobierno (Segob), logró identificar y reunir...
- Anuncio -
- Anuncio -