La senadora de la República por el PAN, Minerva Hernández Ramos advirtió que no existe certeza sobre la operación del Centro de Investigación Científica, Tecnológica y de Innovación del Estado de Tlaxcala (Citlax), ya que el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt) carece de información sobre el funcionamiento del mismo proyectado en un espacio de la Plaza Bicentenario.
En conferencia de prensa, la legisladora recordó que el 23 de julio de 2018, el gobierno del estado firmó un convenio con el Conacyt para otorgar ese espacio en comodato a dicha institución, para albergar tres centros de investigación, mismos que a más de un año, no funcionan y mucho menos se encuentran previstos en los proyectos del Consejo.
La panista consideró que pese a los anuncios y firmas protocolarias entre el gobierno estatal y Conacyt, en los hechos no existe nada en beneficio de Tlaxcala, ni visos de realidad “solo una manta colgada en el inmueble”, el cual tiene casi dos sexenios sin ponerse en operatividad.
La senadora recordó que el Ejecutivo estatal y el Conacyt firmaron en julio del año pasado un convenio para la edificación del referido Citlax y en mayo de esta anualidad, informaron del proceso de licitación y hace dos meses, en agosto pasado, se dio cuenta que dicho proyecto sigue firme tras una visita de la titular del Conacyt, Elena Álvarez – Buylla Roces.
Ante tales condiciones, refirió que solicitó información a la titular del Consejo para conocer el estatus que guarda el proyecto para la remodelación de la Plaza Bicentenario y la construcción del Citlax, pero la respuesta, “que llegó a través de la Directora Adjunta de Desarrollo Regional, Elsa Blum Valenzuela, fue que en los Fondos Mixtos (Fomix) y el Fondo de Infraestructura de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), no existe información al respecto”.
Por ello, abundó, promovió un punto de acuerdo en la Cámara Alta del Congreso de la Unión para hacer un exhorto al mandatario Marco Mena, a efecto de que informe del estado que guarda el proyecto, pero a la fecha “no he recibido contestación”.
Por lo tanto, Hernández Ramos consideró necesario hacer pública la información y la solicitud de la misma, toda vez que “es de interés general saber qué sucede con planes de esa envergadura y que no se quiera hablar con un doble discurso a la sociedad… No hay cosas tangibles que beneficien el desarrollo del estado”.