Durante 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo 11 sentencias condenatorias por el delito de feminicidio y 14 por el de trata de personas (contra mujeres, niñas y adolescentes, con fines de explotación sexual), precisó la titular de esta institución, Ernestina Carro Roldán.
Refirió que en el tema de violencia de género, durante 2024 se judicializaron 250 carpetas en distintos delitos y anotó que en el mes de enero del presente año hubo un total de 22. Asimismo, agregó que se cumplieron 80 órdenes de aprehensión, mientras que en el primer mes del presente año, un total de 16.
También, anotó que las acciones del Centro Estatal de Justicia para Mujeres (Cejum) “ha sido fundamental”, pues “se atendieron 21 mil 210 servicios por primera vez”, y destacó que en ese espacio se cuenta con un juzgado en materia de violencia de género.
En cuanto a feminicidios, la fiscal subrayó que este es un tema “de gran vulnerabilidad” para las mujeres, pues resaltó que en 2024 “se lograron 11 sentencias condenatorias”.
Recordó que en el estado todo asesinato cometido contra este sector de la población, es investigado bajo el protocolo de feminicidio, y acentuó que también se reclasifican otros casos que fueron considerados inicialmente como homicidios.
Puntualizó que en esas 11 sentencias condenatorias obtenidas en 2024, representan en conjunto la imposición de 589 años de prisión, y agregó que en enero del presente año se cuenta con tres órdenes de aprehensión ejecutadas por este ilícito y una por tentativa de feminicidio.
Respecto del delito de trata, apuntó que es importante “precisar que se han dictado en el 2024, 14 sentencias condenatorias; esto es de hechos anteriores a 2021, porque -recalcó- este es un delito con características específicas donde hay un enganche (de niñas y mujeres, con fines de explotación sexual), etcétera”.
Sin embargo, “esto nos ha permitido seguir investigando y revisar los archivos que tenemos. Logramos sacar 412 años de prisión y ya en enero tenemos una sentencia ejecutoriada”, resaltó la funcionaria durante la presentación del Informe Anual de Incidencia Delictiva 2024.
Por otra parte, la semana pasada, la FGJE inauguró la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos en Materia de Violencia de Género (Feidmvg), cuya titular es Soledad Reyes Zambrano.
Esta Fiscalía tiene representación en los municipios de San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, Apizaco, Tlaxco, Huamantla, Calpulalpan, Nativitas, Zacatelco y San Pablo Apetatitlán, para “acercar la justicia” a todas las regiones del estado y para que las personas “sean atendidas con un protocolo de violencia de género”, según las autoridades.
En la sede central, ubicada en el edificio de la FGJE, cuenta con 15 ministerios públicos, 10 policías de investigación, cuatro peritos, 14 auxiliares, una doctora y una enfermera, independientemente de las zonas regionales.
Te puede interesar: SEPE–USET realiza reorganización estructural para acceder a más recursos y nuevas plazas.