La oficina del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) de Tlaxcala, brindó más de 140 atenciones del 3 de noviembre a la fecha, como resultado del acercamiento de trabajadores, empleadores y sindicatos que solicitan los servicios de esta nueva institución.
Al respecto, la directora de la oficina estatal del CFCRL, Ruth Ojeda Carreto destacó que la experiencia que se tiene con el nuevo modelo de justicia laboral en el país es que el 70 por ciento de los asuntos se resuelve por la vía de la conciliación, esto es, siete de cada 10.
“El 70 por ciento de los asuntos se arreglan por la vía de la conciliación y son menos los que llegan a los tribunales. Con ello se dejan atrás los procedimientos largos de años, ahora los procedimientos ante nosotros son como máximo en 45 días y en los tribunales los procedimientos se llevan en menos de seis meses”, ahondó.
En entrevista, Ojeda Carreto recordó que la oficina en Tlaxcala abrió sus puertas el 3 de noviembre de este año como parte de la segunda etapa de la implementación de la reforma laboral que incluyó a 13 estados de la República, por lo que en la entidad ya se realiza la función conciliadora, la conciliación prejudicial de competencia federal, el registro de contratos colectivos de trabajo y reglamentos interiores de trabajo de las organizaciones sindicales y otros procedimientos relacionados.
Además, se auxilia a los sindicatos y trabajadores en la verificación del nuevo procedimiento de democracia sindical.
“Como oficina estatal brindamos asesoría a las personas que han sido despedidas, a los patrones y trabajadores que requieran el procedimiento de conciliación individual y también a las personas que tengan temas registrales y requieren de alguna asesoría para explicarles cómo funciona la página electrónica”, agregó.
La funcionaria federal también informó que los procedimientos son a través de una plataforma que están en la página www.centrolaboral.gob.mx y en la oficina se apoya para que puedan tener un fácil acceso a ella o aclarar dudas que puedan surgir de las plataformas.
Subrayó que el tema toral del CFCRL es la conciliación individual, ya que el nuevo sistema de justicia busca que trabajadores y empleadores, salvo sus excepciones, asistan a una audiencia de conciliación obligatoria antes de acudir a los tribunales laborales.
“Aquí podemos ofertar los beneficios de la conciliación ante el centro federal, el proceso es gratuito, imparcial y confidencial, además se evita el desgaste, pérdida de tiempo y de dinero que puede generar un juicio laboral. La Ley Federal del Trabajo fija un límite de 45 días naturales para cumplir la etapa de conciliación. Se proporciona asesoría y orientación legal gratuita a las personas solicitantes acerca de sus derechos y sobre el conflicto laboral en que se encuentren. Los acuerdos alcanzados benefician a ambas partes”.
Ojeda Carreto indicó que los funcionarios conciliadores son personas capacitadas y con alto perfil, además de que ayudan a la solución de un conflicto con las técnicas que han aprendido en su capacitación y lo más importante es que el convenio que se celebre ante el conciliador adquiere la fuerza de cosa juzgada, por lo que en caso de incumplimiento se tendrá que acudir al tribunal laboral.
La oficina estatal del CFCRL se ubica en prolongación Porfirio Díaz, número 41, locales 1– B a 5–B de la Plaza Prisma, colonia San Isidro de la ciudad de Tlaxcala, donde se atiende de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
El número telefónico es 5588748600, extensiones 20890 y 20 891, el correo electrónico es [email protected],mx y la página web es www.centrolaboral.gob.mx.
Puntualizó que en esta representación federal operan el área de orientación, jefatura de departamento de atención estatal, área de notificación, área de verificación, tres salas de conciliación individual, jefatura de apoyo a la conciliación individual, subdirección de gestión estatal y la dirección de la oficina, También hay personal de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para brindar asesoría jurídica a quienes lo requieran.