Ante la nueva normalidad que ha obligado la pandemia de Covid–19, las empresas demandan de técnicos –profesionales competitivos, con una verdadera vocación de servicio y que sobre todo garanticen resultados para el bienestar y desarrollo empresarial, afirmó el coordinador de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (AHMET), Virgilio Medellín Viveros.
Lo anterior lo expuso en el acto de firma de convenio de colaboración para el fortalecimiento de la educación dual entre la AHMET, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tlaxcala, a través del cual se abre la oportunidad a 37 alumnos en 18 empresas para que apliquen en la práctica los conocimientos adquiridos en el aula.
En su mensaje, Virgilio Medellín refirió que la inclusión de alumnos en el campo laboral es importante porque permite vincular la teoría con la práctica, de manera que lo aprendido en la escuela lo lleven a la realidad que enfrentan las organizaciones, además de que permite a los estudiantes desarrollar las relaciones interpersonales.
En estos puntos se ha encontrado respuesta en el Conalep con el desarrollo del programa dual y “como iniciativa privada vemos con gratitud este convenio porque es una respuesta práctica a necesidades y retos que tenemos como empresarios y organizaciones, al incluir a estudiantes que les gusta fortalecer sus conocimientos y, a la vez, a las organizaciones les permite alcanzar sus objetivos”.
Anotó que el trabajo dual en la escuela–empresa viene a fortalecer la productividad y competitividad que hoy por hoy demanda Tlaxcala y México, ya que la pandemia “nos ha enseñado a trabajar en alianza y en equipo, a coordinar acciones conjuntas y aprovechar las fortalezas de cada una de las áreas”.
Por su parte, la directora general del Conalep–Tlaxcala, Luz Vera Díaz refirió que este subsistema educativo puede colaborar al crecimiento del estado a través de las distintas carreras de nivel técnico que ofrece el Colegio y al desempeño de sus estudiantes en el programa dual.
Especificó que en esta ocasión han sido requeridos 37 alumnos en 18 empresas a través de la educación dual, por lo que agradeció la disposición de los centros laborales por abrir oportunidades a “seres humanos de calidad y con capacidades muy marcadas en su especialidad”.
En tanto, el presidente de la Canaco–Tlaxcala, Fabián Ahuactzin Gómez comentó que la educación dual existe desde hace mucho tiempo y está probada en otros países, de tal forma que es una oportunidad para que más empresarios se sumen a este modelo para que los estudiantes tengan un campo de experiencia profesional y se puedan colocar en centros de trabajo reales.