
Los contratos que rescindió la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) a contratistas que ganaron concurso para ejecutar trabajos en centros de salud el año pasado no pertenecen a la Cámara Mexicana de la Industria de la Contrucción (CMIC), aclaró el presidente de este organismo en Tlaxcala, Delfino Chamorro Macías.
Es más, recordó que cuando asumió la presidencia de la CMIC a inicios de este año, el titular de la Secoduvi, Roberto Romano Montealegre le alegó esa situación y “le dije que no había ningún problema, puede haber constructores buenos o malos, pero le puse a su disposición el padrón de constructores de la cámara”.
En entrevista, Chamorro Macías consideró que el funcionario estatal tiene una “mala interpretación de ciertos constructores, a los que sí les rescindió un contrato, pero no están afiliados a la CMIC”, insistió.
Ante ello, el presidente estatal de la CMIC pidió a la Secoduvi cumplir con su misión, esto es, “si hay motivos para rescindir contratos, adelante, pero creo que una misión primordial es proveer y desarrollar con infraestructura a la entidad y también a las empresas tlaxcaltecas; si una empresa tlaxcalteca quedó mal, la dependencia está en su obligación de rescindir el contrato, pero también tiene que ser incluyente con las que se capacitan, se preparan y certifican”.
La semana pasada, la Secoduvi dio a conocer que rescindió contrato a empresas afiliadas a la CMIC que ejecutaban obras en centros de salud en 2012 por incumplir con lo acordado. Sin embargo, Roberto Romano negó que las constructoras locales sean relegadas en los programas de obras, pues afirmó que tienen una participación con base en los procesos de licitación emitidos por el gobierno.
En respuesta, Delfino Chamorro manifestó que los contratistas de la CMIC están mejor preparados que el propio personal de gobierno en materia de obra, “de manera que los empresarios de este sector están interesados en participar en las convocatorias públicas no solamente en el estado de Tlaxcala, sino en cualquier estado, pues las invitaciones deben ser incluyentes y quienes se crean con la capacidad pueden hacer sus propuestas, ya que está en los evaluadores la decisión de promover al constructor estatal sobre el foráneo y eso está en la ley”.
Sin embargo, lamentó que en la Secoduvi se dejen fuera a las empresas locales para ejecutar los proyectos de obra.
“El gobierno debe incentivar a las empresas tlaxcaltecas para que sigan competiendo y por qué no pensar que en 2016 podamos competir en Puebla, así como los contratistas de ese estado vienen a Tlaxcala, creo que debemos preparamos durante los próximos tres años, acceder a trabajo, a capacitación y a la calidad porque las obras son oxígeno para las empresas”, puntualizó.