Sábado, junio 14, 2025

No habrá más alimentos ultraprocesados en cooperativas de las escuelas: SEPE

En un esfuerzo por combatir la obesidad infantil y en atención a las recientes iniciativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Tlaxcala se integra con la estrategia “Vida Saludable en las Escuelas”. Para ello, se implementará una serie de acciones clave para combatir la obesidad infantil, las cuales incluyen la prohibición de alimentos ultraprocesados en las instituciones de enseñanza, el fomento al consumo de agua natural como principal opción de hidratación, y la capacitación de cooperativas escolares para priorizar la venta de alimentos locales y de temporada.

- Anuncio -

La estrategia la dio a conocer Homero Meneses Hernández, titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), durante la cuarta sesión del gabinete sectorial en educación, donde se presentaron lineamientos fundamentales para fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.

Esta estrategia revela que se reforzará una campaña de comunicación sobre vida saludable a través del eje de la Nueva Escuela Mexicana. También se ofrecerán cursos y diplomados para docentes enfocados en prácticas saludables y nutrición, y se promoverá la actividad física como parte central del desarrollo de hábitos activos.

Además, la SEPE llevará a cabo un censo para pre–registrar todas las cooperativas, comedores, cafeterías y tiendas escolares en las instituciones de educación básica, media superior y superior. Este control y supervisión garantizarán el cumplimiento de las normativas y fortalecerán el acceso a alimentos saludables para los estudiantes.

- Advertisement -

La estrategia del programa “Vida Saludable en las Escuelas” está fundamentada en la Ley para Prevenir y Atender la Obesidad, el Sobrepeso y los Trastornos Alimenticios en el estado. Los lineamientos del Acuerdo 30/09/2024 exigen a las escuelas promover estilos de vida saludables.

Homero Meneses enfatizó que estas iniciativas no solo cumplen con un mandato legal, sino que también representan una responsabilidad compartida para construir un entorno escolar que promueva el bienestar físico y emocional de cada estudiante en Tlaxcala.

Durante la reunión, se socializaron las ocho acciones fundamentales que se implementarán en noviembre. Entre ellas se encuentran la prohibición de alimentos ultraprocesados, el fomento al consumo de agua natural como principal opción de hidratación, y la capacitación de cooperativas escolares para priorizar la venta de alimentos locales y de temporada.

- Advertisement -

La reunión se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) y tuvo como eje central la implementación de esta estrategia, adaptada a las necesidades específicas de Tlaxcala y respaldada por el gobierno federal. Este enfoque busca frenar el consumo de alimentos chatarra y promover un estilo de vida saludable entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la entidad.

A esta sesión asistieron representantes de instituciones educativas como Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte–Emsad), Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), así como universidades y centros tecnológicos regionales.

Te puede interesar: Todavía no se define costo de central de autobuses de Apizaco, indica Rivera; se estudian alternativas de ubicación en periferia de la ciudad.

Temas

Más noticias

Últimas

Últimas

Relacionadas

Por problemas administrativos, no es posible darles aumento salarial a 500 trabajadores de la UTP en 2025

La Secretaría de Educación Pública federal informó que, por problemas administrativos, no se otorgará alza salarial a los trabajadores de la Universidad Tecnológica de...

El millón de uniformes gratuitos de 2025 lo deben elaborar empresas locales, pide Citex al gobierno estatal

La Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (Citex) solicitó al gobierno poblano que la confección de los uniformes escolares gratuitos para...

“No basta” el aumento salarial del 9 por ciento: CNTE

Ciudad de México. Poco antes del mediodía y con un sol a plomo, miles de maestros arribaron a la plancha del zócalo capitalino que...

Más noticias

IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029

Yorktown Heights. El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó este martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada...

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es “categóricamente falso” sugerir que este...

Irán tiene “segunda oportunidad” para un acuerdo nuclear: Trump ante ataques de Israel

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el viernes a Irán a llegar rápidamente a un acuerdo para limitar su programa nuclear...