La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del estado, Irma Yordana Garay Loredo descartó posibles actos de corrupción en el Poder Legislativo respecto a la operación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Además, en entrevista, aseguró que hasta el momento no han registrado ninguna queja o caso de corrupción en torno al programa federal que impulsa el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, por parte de la Secretaría del Trabajo o de alguna otra autoridad.
“Esto no ocurre en el Congreso y he visto el desempeño de los jóvenes y creo que están en la voluntad de aprender porque en esa edad tienen que desarrollar ciertas cualidades, habilidades, aptitudes para su vida y hoy la situación real de trabajo está complicado, pero seguiremos trabajando para que ellos tengan mejores condiciones. No hay corrupción en el manejo de este programa”.
La también coordinadora de la bancada del Partido del Trabajo (PT) consideró que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha cumplido con su objetivo, pues los becarios que se registraron en el Congreso local apoyaron a cada uno de los diputados y en muchos de los casos aprendieron nuevas actividades.
“Es un programa bueno para los jóvenes de nuestro país y en lo personal te comento que estuvieron algunos jóvenes que me estuvieron apoyando, pero hay jóvenes muy valiosos que les gusta lo que hacen en el Congreso y debemos apoyarlos”, dijo la legisladora.
Sin embargo, cuestionada sobre el padrón de beneficiarios, detalles de las áreas y otra información específica del mismo, Garay Loredo dijo desconocer éstos, pues argumentó que es un tema que corresponde al Comité de Administración.
“El dato el exacto no lo tengo porque quien lleva la cifra es el secretario administrativo. Entonces tendríamos que hacer una valoración y sobre todo platicar con el presidente del Comité de Administración, (Javier Rafael Ortega Blancas) para saber en qué términos quedó el convenio y ver la posibilidad de contratar unos jóvenes”.
Es de citar que el programa tiene como fin el de vincular a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro.
Durante la capacitación, hasta por un año, los jóvenes reciben un apoyo mensual de 3 mil 748 pesos y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.