A nueve meses del inicio de funciones de las actuales autoridades municipales, ningún ayuntamiento ha designado a su comisionado de Mejora Regulatoria, ni han integrado la Comisión en esta materia, aunque en tres de 60 Comunas ya fue aprobada la implementación de este organismo: Papalotla, Chiautempan y Tlaxcala.
Lo anterior se desprende de un diagnóstico realizado por el Centro Empresarial de Tlaxcala (CET), sindicato adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de solicitudes de información que realizó a los 60 ayuntamientos de la entidad, con el objetivo de conocer el avance en la integración de las Comisiones Municipales de Mejora Regulatoria para facilitar la inversión privada y la generación de empleos.
Ante ello, el CET–Coparmex llamó a no postergar la efectiva funcionalidad de esta comisión para que realmente se agilicen y se transparenten los requisito, trámites e inspecciones para el cumplimiento del marco regulatorio que debe hacer tanto el ciudadano como las empresas.
Hasta el pasado 24 de mayo, sólo los ayuntamientos de Papalotla, Tlaxcala y Chiautempan habían aprobado la implementación su Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, pero aún no cuentan con la asignación de comisionado, normatividad, integración, programa anual, enlace municipal y no existe registro de trámites y servicios.
En tanto, 10 ayuntamientos se encuentran en proceso para la aprobación de la implementación de las comisiones municipales, son los casos de Hueyotlipan, Muñoz de Domingo Arenas, Panotla, Tetlanohcan, Nanacamilpa, Atlangatepec, Mazatecochco, Calpulalpan, Xiloxoxtla y Texoloc.
En tanto, los 47 ayuntamientos restantes no han iniciado con el proceso para cumplir con la implementación de las comisiones de municipales de Mejora Regulatoria que tienen por objeto facilitar y agilizar los trámites que deben de cumplir empresas y establecimientos constituidos en cada demarcación.
Sobre este tema, el presidente del CET–Coparmex, José Noé Altamirano Islas refirió que la mejora regulatoria es clave para elevar la competitividad de Tlaxcala, ya que propicia un excelente clima para atraer y retener inversión mediante acciones no sólo a nivel estatal sino municipal.
Por ello, recalcó que es necesario impulsar acciones de mejora regulatoria desde el ámbito municipal que permita facilitar, agilizar, simplificar y transparentar el cumplimiento del marco regulatorio.
“Normas claras, trámites simples y costos accesibles coadyuvan a detonar la inversión que trae consigo la creación y consolidación de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, las cuales contribuyen a la generación y conservación de empleos y al desarrollo de la entidad”, sostuvo.
La importancia de que los ayuntamientos cuenten con su Comisión Municipal de Mejora Regulatoria es porque trabajarían en temas torales como la simplificación administrativa, la reducción en costo de cumplimiento denominado dos por uno, desregulación base cero y digitalización de trámites.
Apuntó que en promedio cada unidad económica gastoì 68 mil pesos por cargas administrativas en 2021 en Tlaxcala.