Sábado, abril 19, 2025

Necesario, garantizar la inclusión política y de representación de los migrantes en el Legislativo local

El director del albergue La Sagrada Familia de Apizaco, Sergio Luna Cuatlapantzi se pronunció por impulsar “candados legales” a fin de garantizar la representación real de grupos históricamente subrepresentados, como son los migrantes, tras reconocer que en los pasados comicios hubo simulación en la postulación de candidatos de este grupo de población.

- Anuncio -

Asimismo, lamentó que la voz y el voto de los tlaxcaltecas migrantes en la próxima legislatura local continúen como un tema pendiente, pese a que las remesas están impulsando la economía local y permiten que muchas familias puedan seguir adelante.

Te puede interesar: Migrantes en EU quieren formar parte del proyecto de la 4T

En entrevista, Luna Cuatlapantzi sostuvo que este será una de los pendientes que dejen los actuales diputados, y que deberán atender los próximos legisladores que será normar la participación real de este sector de la población.

“Creo que toda acción afirmativa tiene su relevancia en el sentido que puede generar condiciones para que haya un mayor acceso a los derechos de sectores que han tenido más limitaciones para la participación política y ciudadana, creo que si bien nuestra legislación nacional o estatal  ha avanzado en reconocer a determinados grupos, aún se tienen algunos pendientes”, detalló.

- Advertisement -

Si bien, admitió que ha sido reconocido el derecho de los sectores más vulnerables para ocupar cargos políticos, consideró que ahora el gran pendiente está “en precisar los criterios, procedimientos y demás condiciones jurídico-legales que permitan la real participación y promoción de esos sectores”.

Lo anterior después que en el pasado proceso electoral se emitieron una serie de lineamientos a fin de proteger los derechos político-electorales de jóvenes, personas indígenas y con discapacidad, así como para las pertenecientes a la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer (LGBTTTIQ+) y a personas migrantes.

Sin embargo, el activista lamentó que la próxima legislatura vaya a contar con un diputado migrante, a pesar de que “siempre se ha considerado a los migrantes una parte importante, porque más del 10 por ciento de la población tlaxcalteca vive fuera del país y las remesas que envían, tienen un impacto significativo en la economía estatal y familiar”.

- Advertisement -

También puedes leer: De 2 mil 281 personas migrantes que arribaron a Albergue La Sagrada Familia de enero a julio, 6 por ciento son mujeres

Lo anterior, consideró es resultado de la falta de “mecanismos efectivos y claros para promover la participación de este sector, por eso se requiere que las instituciones generen los candados y los procedimientos que aseguren el acceso real y verdadero de las poblaciones de estos grupos para que en efecto puedan acceder a esas participaciones y a esa representación”.

Agregó que: “se tiene un avance en el tema de las acciones afirmativas para la participación de estas poblaciones, pero el pendiente es generar los candados que aseguren el acceso real de estos grupos, de lo contrario será un derecho en papel, pero no con posibilidades reales para su ejercicio”.

Temas

Más noticias

Solicita IET ampliación de un mdp a su presupuesto

Ante la falta de liquidez y porque ha sido obligado a pagar un laudo laboral, el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) solicitó al Congreso...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Preocupación por la política migratoria de EU rumbo a la Copa del Mundo 2026

Las políticas migratorias de Donald Trump comienzan a despertar preocupación de cara al Mundial 2026, que realizan México, Estados Unidos y Canadá. Ante este...

En este campo estuvo… Buscando nos encontramos

Difícil sintetizar las contradicciones que estallan por múltiples ángulos de lo que ahora es el régimen de dominación en México. Un régimen con valores...
00:01:56

Establecer polo de desarrollo con Guatemala, le planteamos a Noem: Sheinbaum

Ciudad de México. Con Estados Unidos “nos coordinamos, pero no nos subordinamos, colaboramos y también que la presidenta le responde a una sola autoridad,...

Más noticias

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud mental, es lo que padece...

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

“Alerta máxima” en Ecuador por advertencia sobre posible atentado contra Noboa

Quito. Las autoridades de Ecuador advirtieron el sábado que el país andino está en “alerta máxima” ante información recibida de inteligencia sobre un presunto atentado en...