La titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez aseguró que la coordinación directa con los 60 ayuntamientos del estado ha permitido avanzar de forma significativa en temas clave de salud pública, desde la revisión de ambulancias hasta la certificación de pozos de agua potable.
“Estamos trabajando en coordinación los 60 municipios y Coeprist”, señaló Jiménez Gutiérrez. Explicó que el trabajo conjunto abarca temas clave como el control de panteones, drenajes, pozos, consultorios dentales en las UBR, ambulancias y establecimientos comerciales.
Uno de los logros destacados es la inspección completa de las ambulancias pertenecientes a los gobiernos municipales. “El año pasado revisamos todas las ambulancias de las presidencias municipales. Ahorita la mayoría ya está en orden”, detalló.
Te puede interesar: Coeprist capacitará en temas sanitarios a establecimientos de Teolocholco
- Anuncio -
Para agilizar la respuesta ante cualquier situación sanitaria, la Coeprist mantiene contacto directo con autoridades locales. “Tengo línea directa con los presidentes municipales y con los síndicos. Eso evita triangulaciones”, dijo la comisionada.
Actualmente, uno de los proyectos más ambiciosos es la certificación de pozos de abastecimiento de agua, una iniciativa inédita a nivel nacional. “Estamos trabajando muy de la mano con los municipios. Es un proyecto estatal que nunca se ha hecho en ningún otro estado de la República”, afirmó.
La certificación se basa en dos requisitos: condiciones físicas adecuadas del pozo (malla, bombas, cloración) y cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 127, que garantiza la potabilidad del agua. “Nunca se había hecho y por primera vez lo estamos logrando”, aseguró.
Aunque Tlaxcala cuenta con unos 500 pozos, este año la meta es certificar 150. “Ya vamos en 110. Los municipios lo están haciendo con recursos propios porque no solicitaron presupuesto este año para eso. El siguiente año podremos llegar a más”, explicó.
En el tema de mercados y tianguis, varios ayuntamientos han mostrado un compromiso activo. “Santa Ana Chiautempan cerró su mercado dos días para limpiar y fumigar. Apizaco también ha trabajado arduamente y Tlaxcala capital ha sido un gran aliado”, indicó.
Estas acciones han ayudado a cambiar la percepción de los comerciantes hacia la Coeprist.
“Los establecimientos ya no nos ven con miedo, sino que están trabajando con nosotros”, comentó y subrayó que las condiciones sanitarias en estos espacios han mejorado notablemente.
También puedes leer: Coeprist entrega 43 reconocimientos de espacios libres de humo de tabaco y emisiones
Respecto a la profesionalización de los conductores de ambulancias, la Coeprist se encuentra en conversaciones con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT). “Necesitamos que el conductor sea un servidor de la salud, una persona responsable. Es un tema clave que estamos afinando”, dijo Jiménez.
La funcionaria reconoció la disposición de los ayuntamientos. “Todos los municipios están trabajando muy de la mano. Algunos vienen arrastrando multas por incumplimiento, pero ahora quieren dejar su administración sin pendientes y en regla con la Coeprist”, concluyó.