Desde el anuncio de su creación, al menos cuatro municipios de la entidad han enviado sus propuestas a la Secretaría de Cultura (SC) para ser la sede del próximo Museo del Carnaval.
Así lo expuso el titular de la dependencia, Antonio Martínez Velázquez, y añadió que, de no alcanzar un consenso, incluso se podría realizar una consulta pública para definir la sede de este espacio que rescatará una de las tradiciones más importantes de Tlaxcala.
Municipios como Yauhquemehcan, Papalotla, Nativitas y Contla han enviado sus cartas a la SC para ser consideradas como sedes de este espacio. “Todos se consideran la capital del carnaval, entonces será un tema que requiera deliberación”, comentó Martínez Velázquez.
Te puede interesar: Museo del carnaval podría abrirse para principios del 2025: SC; será un espacio único a nivel nacional
Es importante recordar que el pasado 19 de febrero, el secretario de Cultura anunció que la construcción de un museo dedicado a esta tradición sería una realidad en la entidad como un espacio único a nivel nacional.
Al respecto, recordó que para este propósito la SC lanzará una convocatoria especial para la conformación de un comité con camadas de huehues, investigadores, comunidades y artesanos para definir los elementos que conformarán este museo, así como su ubicación.
Por ello, refirió que ya han identificado algunos espacios de la Secretaría de Cultura que podrían funcionar para contener este museo, los cuales serán propuestos a los miembros de este comité para, en consenso, tomar una decisión.
Aunque, en caso de que no se logre algún acuerdo, Martínez Velázquez reconoció la posibilidad de que se realice una consulta pública para determinar el lugar en el que podría ubicarse el museo.
“Veremos si entre esas opciones hay algún acuerdo y, si no, haremos lo mejor posible para que las comunidades se sientan ahí representadas”, aseguró.
El Museo del Carnaval podría abrir sus puertas a finales del 2024 o principios del 2025; por lo que la primera etapa es el lanzamiento de una convocatoria para la formación de un comité integrado por personas con experiencia en la historia, tradición, impacto y elaboración de los diferentes elementos del carnaval.
Este comité tendrá la responsabilidad de discutir y diseñar los elementos que formarán parte del museo y conocer el acervo disponible de los mismos desde documentos históricos, trajes, fotografías, máscaras y penachos, entre otros.
Puedes ver: Será realidad un museo dedicado al carnaval en Tlaxcala: SC; entregan estímulos a camadas
Los cuales, expuso Martínez Velázquez, tienden a pertenecer a las familias de la entidad para mantenerlo a su resguardo; por lo que los miembros de comité podrán ubicar y proponer los acervos de estas familias y alcanzar acuerdos con ellas que estos elementos formen parte del museo en comodato o préstamo temporal.
Asimismo, ya se cuenta con un equipo de investigación encargado de identificar documentos históricos contenidos en el Archivo Histórico de Tlaxcala que hablen del carnaval para que también sean expuestos.
De esta manera, el Museo del Carnaval obedecerá a tres enfoques principales: el ámbito histórico del carnaval, con la exhibición de documentos que identifican el origen y papel de esta tradición en el estado; el aspecto artístico y su representación en las obras identitarias de Tlaxcala, entre las que se involucra la fotografía contemporánea; y la conformación de un archivo con elementos históricos y característicos del carnaval y sus diferencias entre los municipios.
Además, contará con la flexibilidad de involucrar el papel en la organización social que tiene el carnaval en las comunidades, así como las modificaciones que ha sufrido la tradición a lo largo de los años y la adaptación de la cultura popular a esta celebración.