Javier Israel Tobón Solano, titular de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), instó a municipios a realizar trabajos de desazolve para, entre otras cosas, evitar inundaciones en la temporada de lluvias; aunque, reconoció que la mayoría enfrenta escasez de maquinaria para efectuar esas labores, así como dificultades económicas para adquirirla.
Resaltó que es importante que las comunas inviertan en maquinaria para la ejecución de obras en materia hídrica, ya que les permitirá atender diversos temas, entre ellos el de la limpieza de cualquier tipo de obstrucción en los conductos de sistemas de drenaje u otros.
Destacó que es vital desazolvar zanjas y barrancas, así como plantas de tratamiento de agua, como lo son la “A” y “B” entre límites de los municipios de Apizaco, Tzompantépec y Yauhquemehcan.
Te recomendamos: Han sido sembradas seis mil 576 hectáreas de cultivos cíclicos perennes en el estado: SIAP; resalta producción de maguey pulquero y de alfalfa
Expuso que actualmente “es muy buen tiempo” de llevar a cabo este tipo de trabajos en todo el territorio estatal, por lo que los camiones denominados vactor son importantes, pues cuentan con equipo de succión y presión para limpiar alcantarillas y drenajes.
Mientras para los municipios tlaxcaltecas es complicada la adquisición de infraestructura de este tipo, el director de la CEAS comentó que en otros estados del país la situación es diferente, pues en el caso de Ciudad Juárez, Chihuahua, hay 25 unidades vactor.
En contraste, “aquí en el estado, podemos contar con dos, tres o cuatro, pero hacen falta muchos de estos para apoyo de todos los municipios porque en todos tienen necesidad de desazolve”, subrayó el funcionario .
Remarcó que es imprescindible, ya que en el estado de Tlaxcala hay comunas que cuentan con plantas de tratamiento y que descargan en las mismas las aguas residuales que generan diariamente sus habitantes y negocios.
Leer también: Acciones de saneamiento y restauración del Atoyac-Zahuapan en Tlaxcala y Puebla no serán dispersas, afirma Conagua
Insistió en que todo equipamiento para retirar cualquier obstáculo que obstruya conductos, entre ellos la tubería de drenaje, “es importantísimo”, sobre todo porque ya se avecina la temporada de lluvias y se tapan los canales.
El director de la CEAS advirtió que de no efectuarse el retiro de material o desechos que obstaculicen el buen funcionamiento de las tuberías, empezarán “los temas complicados en los municipios porque el taponamiento podría provocar inundaciones en las poblaciones.
“Por eso es que ahorita, lo mejor, es esta maquinaria”, la cual hace falta en la entidad tlaxcalteca; aunque –reconoció- para la mayoría de municipios es complicado comprarla, “a veces por sus presupuestos” no pueden atender este requerimiento.
No obstante, recalcó que los ayuntamientos deben tomar acciones y “voltear a a ver” esta situación al interior para que comiencen a destinar fondos. “Ahorita es inversión pero al final de cuentas es ahorro”, dijo al acentuar que las comunas carecen de capacidad económica para comprar y renovar maquinaria para la realización de obra en materia hídrica.