Jueves, enero 23, 2025

Municipio de Tlaxcala simuló creación de un Instituto de Diversidad Sexual, reprocha A.C

“Si no están listos para nuestra existencia que esperen por nuestra resistencia”, con este lema colectivas  de la población de la diversidad sexual realizarán una protesta el próximo 14 de febrero para exigir su inclusión en los ámbitos jurídico, electoral, político, social, de salud y público; respeto a sus derechos y cese a la violencia y simulación.

Ale Torres, representante de Jóvenes LGBT+TLAX A.C., informó que en esta manifestación participarán las disidencias de la entidad, hombres y mujeres trans, o en tránsito, y personas de la comunidad no binaria, “para dar visibilidad, sensibilización y conscientización sobre todas aquellas identidades que necesitan existir dentro de una sociedad como seres completamente funcionales”.

Subrayó que hay “muchos otros chiques en la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual, Queer y más (LGBTTTIQ+), considerados minoría, pero la realidad es que no lo son”,  pero al paso de los años han sido marginados y se han cometido crímenes de odio en su contra, lo cual ha derivado en la desunión.

Por esta razón, el 14 de febrero se hará presencia en el kiosko del zócalo de la ciudad capital tlaxcalteca, como una forma de apropiarse de espacios públicos, de los que en alguna época “de persecución judicial”, fueron segregados “porque no era normal ni bien visto” por el resto de habitantes, añadió.

También –dijo-, se realizará  una jornada de repartición de preservativos, ya que cada 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón; asimismo, se difundirá información sobre el VIH Sida y educación sexual e integral para las comunidades disidentes.

Reprochó que en el municipio de Tlaxcala capital, les fue ofertado de manera verbal un Instituto de Diversidad Sexual y Perspectiva de Género, “pero lamentablemente fue una simulación”, ya que por indicación “de altos mandos” fue relegado a Unidad de Género, lo cual fue “una injusticia tremenda.

Lamentó que  dicha área sigue “congelada”, aunque “tuvo que haber sido un Instituto porque no somos minoría, somos muchas, muchos, muches, lo que sucede es que estamos en una sociedad que nos invisibiliza en todos los ámbitos”.

“Hay espacios que nos deben, somos personas igual de valiosas y capacitadas en distintos temas, somos gente bien preparada y desarrollada para crecer, tenemos ideas para hacer un mejor estado”, apuntó y realzó que el marco normativo en materia de derechos humanos del estado es el más amplio, comparativamente con los de otros estados, “pero estamos estrechos” al hacerlo efectivo.

Resaltó que estos avances legales son logros del activismo realizado por la propia población de la diversidad sexual en Tlaxcala, aunque otras personas “han querido ganar su corbata”. Abundó que el trabajo y talento de la comunidad LGBTTTIQ+ se invisibiliza por machismo y discriminación.

Ale Torres aseveró que en el caso de las mujeres trans “somos violentadas día con día en todos los espacios”, incluido el laboral, donde son consideradas un estorbo “y eso no debe permitirse”. La joven activista condenó las actitudes “transfóbicas y corruptas” que han “echo a un lado” a este sector de la sociedad tlaxcalteca e insistió en que la necesidad de hacer valer derechos humanos y abrir espacios”.

Más recientes

Protección Civil del Ayuntamiento de Tlaxcala atienden incendios de pastizales en Tlaxcala

La Coordinación de Protección Civil del Municipio de Tlaxcala, junto con elementos de la Policía Municipal, atendió este miércoles...
- Anuncio -
- Anuncio -