En el estado, el grupo de mujeres más vulnerable a la violencia es el de menores de edad, con 29.9 por ciento; seguido del de migrantes internas, con 16.7 por ciento; del de adultas mayores, con 7.7 por ciento, y del que enfrenta alguna discapacidad, 4.1 por ciento. En un menor porcentaje se encuentran los de indígenas, afrodescendientes y extranjeras.
Del diagnóstico del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) sobre los principales resultados de los Centros de Justicia para las Mujeres 2023, se desprenden estos y otros datos que dan cuenta de la situación de este sector, como el relativo a la violencia sexual que afecta a 58.7 por ciento de mujeres jóvenes de 15 a 24 años de edad.
Asimismo, indica que la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida, es de 68.6 por ciento, por lo que la entidad tlaxcalteca ocupa el lugar 19 en el ranking nacional.
Puede interesarte: Participación económica de mujeres en Tlaxcala aún es inferior a la de países de la OCDE; de acelerarla, el PIB estatal crecería 11 por ciento en 2035: IMCO
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), durante el transcurso del año pasado, en el estado se perpetraron 34 asesinatos contra mujeres, lo que representa un crecimiento de aproximadamente 54.5 por ciento, respecto del mismo periodo del año anterior.
Por otra parte, el proyecto “En comunidad prevenimos y respondemos ante la violencia sexual y el embarazo infantil en 12 municipios de México”, identificó casos de trata de personas con fines de explotación sexual y de violencia sexual extrema, así como cerca de mil 265 de violencia sexual, 97 de embarazo infantil y 897 de embarazo adolescente, anualmente.
Por estas y otras formas de violencia hacia la población femenina, este sábado 8 de marzo, activistas feministas, colectivas y organizaciones civiles saldrán a marchar en la capital del estado, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para demandar justicia y denunciar agresiones machistas.
Entre los grupos que han convocado a través de redes sociales, se encuentran la “Contingenta de Estudiantas y Maestras” de todos los niveles educativos, para exigir espacios educativos seguros y libres de violencia.
Puede interesarte: Coinciden mujeres de diferentes generaciones en que la lucha por la equidad de género aún no termina
También, Mujeres Organizadas invitan a participar en el “Contingente Seguro” que agrupará a madres de familia con sus hijas e hijos; personas adultas mayores, niñas y adolescentes.
Asimismo, la “Contingenta de Adolescentes Organizadas de Tlaxcala” y otras organizaciones, como la Red Estatal de Víctimas. Se concentrarán alrededor de las 15:00 horas y partirán a las 16:00 horas hacia el zócalo, desde la antigua Asta Bandera y desde la nueva, a la altura de La Virgen.