Martes, abril 29, 2025

MST esperará a que funcionarios aspirantes a candidatura salgan a campaña para reclamar falta de atención

El movimiento Social por la Tierra (MST) estará pendiente de la campaña electoral que en 2024 realicen funcionarios públicos del sector agropecuario en busca del voto hacia un cargo de elección popular,  para reclamarles la falta de atención y solución a diversas problemáticas, como la de los efectos de la sequía, aseveró Diego Lira Carrasco, dirigente de esta organización en Tlaxcala y Puebla

“Ahora  nos comentan que el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal, tiene un proyecto para lanzarse a un puesto político electoral”, por lo que en este caso el MST estará atento de los funcionarios que tengan esta intención, anotó.

Te puede interesar: En este momento quiero secretarios de tiempo completo, dice gobernadora a funcionarios aspirantes a candidatura

Consideró que este deseo que han expresado algunos servidores públicos para postularse a una candidatura el año próximo, “sería bueno” que se hiciera realidad, “porque algunos de los temas que tenemos pendientes con ellos, se los vamos a reclamar en territorio en su campaña”.

Por ejemplo -indicó- en el caso del titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), “dice que las cosas están muy bien en el campo y que nunca se ha dado tanto apoyo como ahora, que se han atendido muchas solicitudes que ha visitado las comunidades rurales y a productores, pero eso no da solución”.

Recalcó que si bien a finales de agosto e inicio de septiembre se regularizaron las lluvias, esa condición no auguraba un año exitoso como lo dijo el secretario, porque un número importante de campesinos “tuvieron que voltear sus cultivos por la falta de humedad” en la tierra.

Lira Carrasco insistió en que hay áreas de municipios de la zona oriente, principalmente El Carmen Tequexquitla, Cuapiaxtla, Altzayanca y Huamantla, “que están prácticamente perdidas” porque no hubo precipitaciones suficientes para un desarrollo adecuado de las plantaciones de maíz.

Lamentó que al abordar este tipo de situaciones con la SIA no se tome en cuenta a los agricultores ni sus testimonios, porque insiste “en desmentirnos, en decir que las cosas van muy bien, pero en los hechos no es así; por eso es bueno que salgan a campaña para que nos digan dónde está el rendimiento, que hagan declaraciones nada más”.

Por este tipo de respuestas por parte de autoridades a una problemática tanto agrícola como ambiental -subrayó-, es que hay una molestia entre los compañeros “y por esta razón es que sí nos gustaría que vinieran a territorio a buscar el voto de la ciudadanía”.

Puedes ver: Esperar tiempos electorales pide gobernadora Lorena Cuéllar a funcionarios y aspirante

Acentuó que en este momento los funcionarios públicos “ya están más preocupados en el tema de las votaciones que del campo, por convencer a la ciudadanía a que asista a las campañas políticas, que en ver” y resolver esta situación que hay en el sector agropecuario.

Estimó que en la zona oriente de la entidad la reducción en la producción será de entre 80 y 90 por ciento, “es -enfatizó-demasiado, porque además repercute en una deuda que afectará la economía de los compañeros campesinos” que le apostaron a sembrar, a pesar de las condiciones climatológicas adversas.

Más recientes

“Ni una sola prueba” de que Rancho Izaguirre fuera “lugar de cremación”: Gertz

Ciudad de México. El rancho Izaguirre en Jalisco fue utilizado como centro de reclutamiento y adiestramiento que era utilizado...
- Anuncio -
- Anuncio -