Domingo, abril 20, 2025

Alista MST denuncias penales contra alcaldes y diputados

El Movimiento Social por la Tierra (MST) emprenderá acciones penales en contra de siete alcaldes y de diputados locales, por presuntas irregularidades en que incurrieron en el manejo del Fondo de Acciones de Fortalecimiento al Campo 2019.

Diego Lira Carrasco, dirigente estatal de esta organización, aseveró que tanto ediles como legisladores “se andan echando la ‘pelotita’ en quién tiene la culpa, por lo que en el transcurso de esta semana, acudiría a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a fin de que esos funcionarios regresen el dinero a las arcas del erario”

“En el caso de Huamantla le dieron a los compañeros apoyos que no necesitaban en realidad y para lo que sí necesitaban, les pusieron excusas”. Los calentadores solares fueron distribuidos entre familiares de servidores públicos de ese ayuntamiento, mientras que integrantes del MST solo recibieron un paquete de herramientas”, afirmó.

El municipio realizó una visita de campo “y -subrayó- a compañeros que no tenían un baño acondicionado 100 por ciento, con azulejo”, no se les otorgó el beneficio, pues tenían un espacio rústico donde apenas había lugar para el calentador, y a otros que se pasaban de ‘lujosos’, también los rechazaron.

En rueda de prensa, reconoció que solamente los municipios de San Pablo del Monte, Ixtacuixtla y Altzayanca, el Fondo fue operado de manera adecuada, a excepción de Huamantla, Xaloztoc, Texoloc, Españita, Hueyotlipan, Panotla y Papalotla. Agregó que en estas 10 comunas es donde el MST tiene presencia.

Nicolás Ramírez, representante del MST en Españita y Hueyotlipan, puntualizó que en el primero de estos municipios no se publicó una convocatoria del Fondo ni se abrió ventanilla y solo se entregó un paquete tecnológico de herramienta que contenía una carretilla, un bieldo, una pala, un pico y un machete.

“Al parecer -añadió- solo fue con fin partidista-electoral ya que se acercan las elecciones, beneficiando a las personas que anhelan la presidencia (de ese lugar); ese día (de la entrega) estuvo la diputada Mayra Vázquez, que dio su informe”.

Dijo que el alcalde Jesús González nunca aclaró la situación, pues refirió “que no podía hacer nada porque el recurso ya venía etiquetado… pero lo ejecutaron a su manera él y la diputada, afectando a muchos productores”.

Sin embargo, en Hueyotlipan se entregaron borregos, cerdos y becerros “enfermos”, y en el acto oficial también “estuvo presente la diputada Mayra”. Los animales solo fueron distribuidos entre familiares de funcionarios municipales, aseguró.

Mauro León Garfias -acentuó-, presidente municipal, contestó “que no tenía nada qué hablar conmigo, que él no se encargaba de los programas, que hablara con su secretario, lo que causó molestia en la gente y nos manifestamos”.

Diego Lira añadió que en Papalotla “tuvimos un enfrentamiento, fuimos por el molino que le tocaba a un compañero, nos persiguieron a punta de balazos; el secretario del ayuntamiento nos dijo que tenía indicaciones de la diputada María de Lourdes (Montiel Cerón) que (ese aparato) debía entregarlo a un amigo y que se levantaran acciones penales en nuestra contra”.

Miguel Ángel Cervantes Caballero, representante en Texoloc, afirmó que las supuestas irregularidades en este Fondo (al que asignaron un total de 154 millones de pesos), aún no han sido subsanadas ni se ha concluido la entrega de apoyos, por lo que no se cumplieron las reglas de operación publicadas en el Periódico Oficial del estado.

Recordó que allí también se distribuyeron animales enfermos y que los recursos se desviaron, supuestamente, a obras ejecutadas por constructoras que participaron con “moches”, a computadoras y a calentadores solares.

Reprochó que las constancias de productor tuvieron un costo de 200 pesos, pues solo con este documento se podría acceder al apoyo. “Hay una omisión del Poder Ejecutivo al no supervisar con lupa los recursos, pues según los lineamientos, los municipios tenían hasta el 15 de enero” para devolver el dinero no ejecutado y “las ganancias” generadas en el banco durante el año pasado.

Nelson Meneses Zamora, representante en Panotla, sostuvo que en ese municipio tampoco fue emitida la convocatoria respectiva, por lo que la entrega de los beneficios “fue discrecional… yo creo -añadió- vamos a hacer las demandas, solo se entregó algo de fertilizante y de paquetes tecnológicos”.

Los diputados no pueden ser “gestores ni ejecutores de recursos al mismo tiempo”.

“Es un problema demasiado fuerte” el del distrito XIV, con sede en Texoloc y representado por el diputado Miguel Ángel Covarrubias.

Diego Lira refirió que en los casos con testimonio de que un legislador dio indicaciones al municipio sobre el uso del Fondo, “como sucedió en Españita y Hueyotlipan”, en la denuncia penal será señalado.

Abundó que la diputada Mayra Vázquez había ofrecido respaldo a miembros del MST con el Fondo, pero que posteriormente “hasta nos bloqueó del WhatsApp”. Criticó que la congresista se jactó “de que “gracias a ella” se gestionó ese presupuesto.

Remarcó que hubo un uso indebido” del dinero, pues hay algunos que ni siquiera lo ejecutaron… y algunos metieron prórroga para enero de este año”.

Por ello, el MST exigirá a diputados que expliquen la forma en que aplicarán los casi 480 millones de pesos para obras en 2020, pues consideró que este fondo es “una bolsa para sus campañas” y una vía de “enriquecimiento ilícito”, pues su trabajo “es legislar no ejecutar”. Recalcó que el Ejecutivo también debe aclarar “o decir qué están tramando”.

Temas

Más noticias

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Descarta MST cambios en su diligencia, para evitar poner en riesgo el seguimiento a diversas problemáticas

Diego Lira Carrasco, dirigente estatal del Movimiento Social por la Tierra (MST), descartó la posibilidad de realizar cambios en los liderazgos de esta organización, ...

Necesario, un programa real de precios de garantía para capitalizar al campo, insiste MST

Se requiere de un programa real de precios de garantía que permita capitalizar al campo, de lo contrario los productores seguirán a expensas y...

MST esperará a que funcionarios aspirantes a candidatura salgan a campaña para reclamar falta de atención

El movimiento Social por la Tierra (MST) estará pendiente de la campaña electoral que en 2024 realicen funcionarios públicos del sector agropecuario en busca...

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...