Alrededor de 76 por ciento de la superficie estatal todavía mantenía alguna condición de sequía durante los primeros 15 días de este mes, ello significó que 55 de los 60 municipios se encontraban afectados.
De acuerdo al informe del Monitor de Sequía de México (MSM) correspondiente a la primera quincena de julio, solo 24 por ciento, casi una cuarta parte del territorio tlaxcalteca, estaba libre de daño por la falta de humedad.
Te puede interesar: Banco Mundial prepara bonos por sequía
Aunque al paso de la temporada de lluvias crece la superficie sin afectación, aún 24.9 por ciento presentaba sequía severa, 19.5 por ciento moderada y 31.6 por ciento tenía una situación de anormalmente seca.
En cuanto al impacto de este fenómeno por municipios, el MSM indica que solamente cinco ya no registraban ninguna condición, pero 30 se encontraban dentro de la categoría severa, 15 en moderada y 10 en anormalmente seca.
Este reporte, elaborado por el Servicio Metereológico Nacional (MSM), expone que a lo largo de la primera quincena de julio de este año 2024, se presentaron anomalías positivas de precipitación en gran parte del país, principalmente en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Estas lluvias fueron ocasionadas por los fenómenos meteorológicos que impactaron a la República, como los remanentes de la tormenta tropical “Chris” en interacción con un canal de baja presión, cuatro ondas tropicales (de la número siete a la 10).
Estos sistemas interactuaron con la vaguada monzónica y hubo una combinación de canales de baja presión con el ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, además del paso del huracán “Beryl” y la formación de la primera depresión tropical de la temporada en el océano Pacífico, describe.
También puedes leer: Desaparece sequía extrema, pero persiste la severa y moderada; 13.9 del territorio estatal se encuentra libre de alguna afectación: MSM
“Sin embargo, se mantuvo el ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en diversas regiones del país, por lo que áreas con sequía de severa a excepcional se mantienen en el noroeste, centro y occidente de México”.
A nivel nacional -subraya- el porcentaje de zonas en condición de moderada a excepcional era de 51.22 por ciento, esto significó 3.49 por ciento menos que lo registrado a finales de junio de este 2024.