Jueves, julio 17, 2025

Millonarias diferencias

Destacamos

La exigencia de un presunto faltante de 2 mil 118 millones 409 mil 839 pesos en el Presupuesto de Egresos del estado 2019 ha generado ya la suma de diversos alcaldes de distintos partidos políticos que buscan la forma de que les sean entregadas las partidas que les corresponderían.

También ha puesto, nuevamente, en el ojo del huracán y en tela de juicio el quehacer parlamentario, en el que no revisan, no analizan y no estudian ni acatan, cuando así les conviene, las iniciativas del Ejecutivo estatal.

Las autoridades de los municipios de Panotla, Xaloztoc, Apizaco y Chiautempan promovieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) controversias constitucionales en contra del gobierno y del Congreso local por la “ilegal distribución de las participaciones federales a los 60 municipios del estado”, ya que dichas autoridades violaron los lineamientos que para tal efecto establece la Ley de Coordinación Fiscal.

Las autoridades municipales del PRD, PAN y PRI reclaman una presunta incorrecta distribución de los recursos federales a los 60 municipios y a los poderes Legislativo y Judicial por 2 mil 118 millones 409 mil 839 pesos.

Porque mientras en el decreto de presupuesto federal hay una asignación de participaciones por 8 mil 940 millones 285 mil 52 pesos para el estado de Tlaxcala y sus municipios, los diputados locales solo contemplaron 6 mil 821 millones 875 mil 213 pesos, es decir, “desaparecieron” en el ordenamiento local 2 mil 118 millones 409 mil 839 pesos.

El “desfase” o “descuido” en las cifras no es nuevo; desde hace más de 20 años, los gobiernos del PRD, PAN y PRI, por igual, han hecho sus presupuestos con cifras muy por debajo de la realidad, con la finalidad de “ser cautelosos y no sufrir recortes” en el transcurso del año.

La medida ha sido callada por casi todos porque cada tres meses reciben recursos extraordinarios, vía ajustes trimestrales, los que poderes y municipios solo integran a su cuenta pública, a su libre arbitrio y manejo, lo cual se convierte en “millonarios incentivos” para sus respectivas causas, aspecto que a partir de este litigio legal puede cambiar.

Ultimas

Ternium extrae 66% del agua de Xoxtla, más de la mitad de la zona industrial de Huejotzingo: Conagua

Las empresas Ternium México S.A. de C.V. y Concesiones Integrales actualmente explotan poco más de 89 por ciento de...
- Anuncios -
- Anuncios -