Lunes, junio 23, 2025

Madres exigen al Congreso actualizar leyes para garantizar derechos de niñas y niños con discapacidad

Destacamos

Madres de familia alzaron la voz este lunes en el Congreso del Estado para exigir la actualización de la legislación estatal que garantice atención, cuidado e integración de niñas y niños con discapacidad, al lamentar que persiste la discriminación oficial, tanto en el sistema educativo y de salud de la entidad.

Durante el foro “Amor y Fuerza: Madres haciendo frente a la discapacidad”, celebrado en el recinto legislativo, a convocatoria de la diputada Reyna Flor Báez Lozano, fue la señora Ana Castel Hernández, madre de una niña diagnosticada con autismo, quien relató con entereza los obstáculos que ha debido enfrentar, no solo para conseguir un diagnóstico adecuado, sino también para acceder a una educación digna y terapias fundamentales para el desarrollo de su hija.

Te puede interesar: Tlaxcala, Puebla y SICT acuerdan acciones para regular el transporte público en tramos federales

“Convertirme en madre fue un acto de amor, pero cuando recibí el diagnóstico de autismo de mi hija, ese amor se convirtió en una fuerza incansable”, compartió ante las presidentas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Mariana y Fernanda, Espinosa de los Monteros Cuéllar, respectivamente, así como legisladoras y asistentes.

Castel Hernández denunció que, pese a contar con algunos apoyos gubernamentales, estos resultan insuficientes, ya que muchas madres deben renunciar a sus trabajos y asumir el cuidado total de sus hijos, convirtiéndose en terapeutas, defensoras, maestras y proveedoras al mismo tiempo.

Narró también cómo, debido a la negativa de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) para enviar un equipo de apoyo itinerante, su hija fue rechazada en una escuela secundaria ubicada frente a su hogar en Apizaco. “Argumentaron que no había matrícula suficiente para justificar el apoyo. Esta respuesta no solo fue dolorosa, sino que visibiliza el abandono institucional que seguimos enfrentando”, denunció.

La madre exhortó a las diputadas presentes a actualizar la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, con base en las verdaderas necesidades de las familias tlaxcaltecas, así como la importancia de capacitar permanentemente al personal educativo y de salud para brindar diagnósticos oportunos y atenciones adecuadas, además de brindar apoyo psicológico a madres y cuidadores primarios.

“La inclusión no debe seguir siendo una promesa lejana. Nuestros hijos no pertenecen a una sociedad aparte. Tienen derecho a convivir, a aprender, a vivir plenamente en las escuelas regulares y en todos los espacios públicos”, expresó Castel Hernández con firmeza.

Por su parte, la presidenta estatal del DIF reconoció la labor de las madres con hijos con discapacidad, pues “su camino no es sencillo. Está lleno de retos, incertidumbres, jornadas que empiezan mucho antes del amanecer y noches que terminan mucho después del cansancio. Pero también está lleno de una fuerza inmensa, de abrazos que sanan, de logros que se celebran con el alma, y de batallas ganadas día con día, paso a paso”.

Leer más: Encabeza gobernadora abanderamiento de la delegación tlaxcalteca rumbo a la Olimpiada Nacional Conade 2025

Por ello, reiteró el compromiso del gobierno estatal porque cada municipio cuente con Unidades Básicas de Rehabilitación, “nos faltan en 10 municipios, pero lo vamos a lograr y  muy pronto, Tlaxcala dará un paso aún más importante con la apertura del Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT): un espacio especializado, pensado con el corazón y con la visión de garantizar una atención de calidad para la niñez con discapacidad, especialmente para quienes se encuentran dentro del espectro autista” que estará listo este fin de año.

Abundó que aunque todavía existen diversos pendientes para las personas con discapacidad y sus familias, confió en seguir con políticas públicas que abatan esas brechas existentes.

Ultimas

Proyecto avícola busca remover más de 14 mil plantas y árboles en Pantepec y Venustiano Carranza

Por segunda ocasión, la empresa Ogmex Inmobiliaria SA de CV ingresó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos...
- Anuncios -
- Anuncios -