Martes, junio 24, 2025

Lucina lucha por recuperar su predio

Destacamos

Lucina Acosta reconoce que la herencia de sus hijos está en riesgo y la integridad física de su esposo por el asentamiento irregular en su predio por parte de paracaidistas poblanos
Lucina Acosta reconoce que la herencia de sus hijos está en riesgo y la integridad física de su esposo por el asentamiento irregular en su predio por parte de paracaidistas poblanos

Lucina Acosta Hernández no halla la forma de hacerse escuchar por las autoridades para que le ayuden a recuperar su predio invadido por paracaidistas de Puebla.

La herencia de sus hijos está en riesgo, pero también la integridad física del jefe de esta familia. Hace poco menos de una década su esposo Héctor Islas Martínez compró un lote en San Salvador Tepexco, municipio de San Pablo del Monte.

Desde noviembre de 2012 su terreno fue invadido por personas oriundas del estado de Puebla, aun cuando la policía de esa entidad y la de Tlaxcala realizaron un operativo en abril pasado para desalojarlas.

“Pero ya están haciendo de nuevo sus casas. Nunca había visto que en un desalojo la gente regresara otra vez”, se queja Lucina, mientras espera afuera de Palacio de Gobierno de Tlaxcala que una comitiva de afectados sea recibida por las autoridades.

Molesta acusa: “Pascual Maldonado es el que anda moviendo todo esto. Está llamando a toda la gente. Les dice que vuelva porque le hicieron fraude.  Pero eso no es cierto, ellos no tienen papeles”.

Dejó su hogar algunas horas para sumarse al grupo de protesta que llegó a la capital del estado para insistir ante el gobierno que ya resuelva el problema de invasión. “En mi lote hay varias personas. En todos lados hay varias familias, aunque sea en casas improvisadas. Antes de noviembre de 2012 se habían metido poquitas, pero las sacaron”, cuenta a La Jornada de Oriente.

“Pascual invita a la gente a irse para Tepexco, se va al mercado Hidalgo (en la ciudad de Puebla) a convencer a las personas; las engaña. Ojalá dios quiera y las saquen pronto, porque nosotros compramos los predios, no nos los regalaron”, abunda.

Lucina recuerda que vecinos de la localidad comentan que hay predios que sus antepasados adquirieron por lo menos hace un siglo. Esta mujer y su familia aún no tienen escrituras de su lote, ya que el trámite se encuentra en proceso.

Por el momento cuenta con una constancia de posesión. “Es la herencia para los hijos. Sería para ellos. Lo compramos con tanto sacrificio y ¿para qué?, para que ahora nos hagan esto, es injusto. A los paracaidistas nada más los están engañando que son dueños. Quién sabe qué les contarían para que regresaran a instalarse. Hay algunos a los que les tiraron lo que ya habían construido de concreto y ahí están de nuevo”.

Se queja de la lentitud con la que las autoridades han actuado frente a este conflicto de límite territorial. “No nos hacen caso. Vamos a ver qué podemos conseguir”.

Lucina Acosta confía a La Jornada de Oriente: “A veces le digo a mi esposo que ya dejemos de pelear esto, pero él dice que no y tiene mucha razón, porque es mucho el dinero que gastamos en pagar. Con tanto sacrificio, nos privamos de muchas cosas. Imagínense que dejemos todo y que ahora ellos, los paracaidistas, vengan nada más a sentarse y ya, así de fácil, pues no”, añade.

Héctor, su esposo, trabaja en la Central de Abastos en Puebla como cargador. Lucina es ama de casa y sus hijos estudian.

–Han pretendido hacer una huelga de hambre para presionar a la autoridades que ya solucionen. ¿A qué más están dispuestos?

–A muchas cosas, porque si no nos hacen caso de qué forma lo vamos a conseguir. Qué más hacemos para que nos tomen en cuenta.

Se le ve angustiada a esta madre de familia. “Ya no sabemos qué hacer”, insiste. “Nos están dando largas, a veces pienso que el gobierno de Tlaxcala se está haciendo una (sic) con las del estado de Puebla. A lo mejor sí”.

Lucina todavía tiene muy presente lo sucedido en noviembre pasado. “La primera vez que invadieron sentimos feo; llegamos y ya estaban ahí. Lo dábamos por perdido. Pensamos que ya no lo íbamos a recuperar, bueno, hasta ahorita no lo hemos podido hacer”.

En el operativo de abril los propietarios de lotes en Tepexco creyeron que el conflicto ya estaba resuelto. “Cuando llegaron los policías a desalojar, como dice una señora, hasta sentimos bonito. Nos duró poco el gusto”.

La familia de Lucina vive en la colonia 13 de Abril, cerca de Tepexco. Procura mantenerse al margen del problema y evita presentarse en el terreno. Y es que a Héctor, el padre de sus hijos, los invasores lo golpearon y lesionaron.

“Lo picaron en la pierna. Él iba con otro señor y apenas se está recuperando, todavía no trabaja. Ya hubo enfrentamiento. Y sí, tenemos miedo, pero hay que luchar, hay que seguir, ya nos metimos. Ya gastamos y no es posible que ellos nada más se vayan a sentar; el dinero no se junta con la escoba”, subraya con enfado.

Lucina solamente se hace visible en los actos de protesta que vecinos de Tepexco realizan en la ciudad de Tlaxcala. “A mí no me han hecho nada porque nunca he ido por allá a ver los terrenos. Van los hombres y a ellos sí les reclaman. Las amenazas son constantes para nosotros, los dueños”.

Ultimas

00:02:37

Toman alcaldía de Nealtican y reiteran que no permitirán que más agua sea llevada a Puebla

El edificio de la presidencia municipal de Nealtican ha sido tomado esta tarde por vecinos que se oponen a...
- Anuncios -
- Anuncios -