Martes, enero 14, 2025

Los que cambian de camiseta

Los que cambian de camiseta son los que escriben la historia de Tlaxcala, afirma Diego al tiempo que recita los nombres de la exgobernadores y exgobernadores que integran la comisión para la celebración de los 500 años. Que Bernal acota: de los 500 años del priismo tlaxcalteca.

Es una tarde peculiar en Tlaxcala, de esas que parecen sacadas de las páginas de algún códice olvidado, se encuentra reunida la familia mestiza. Heredera de aquella estirpe que supo navegar entre dos mundos con la misma destreza que un político moderno entre partidos.

Entre todos los sonidos del tianguis sabatino se escucha el inconfundible sonido de una imprenta antigua en el viejo taller de Lira. El ruido metálico resuena como un eco de la historia. Recuerda aquellos tiempos cuando las alianzas se sellaban con sangre y no con siglas de partido.

Sábila, la mujer más hermosa de Tlaxcala, que ha pasado media vida escuchando historias sobre la descendencia directa de su familia de los caciques de los cuatro señoríos, jura y perjura que el taller lleva años cerrado. Tanto como el tiempo que lleva el PRI reinventándose bajo nuevas siglas y colores.

Teutila, por su parte, insiste en que ha visto luz colándose por las rendijas, como las prebendas en los presupuestos públicos, solía bromear. Margarito presume de conocer cada rincón del centro histórico de Tlaxcala como la palma de su mano. Empuja los plásticos que simulan la puerta.

El chirrido de los gruesos plásticos suena como metáfora de la maquinaria gubernamental: vieja pero funcional. Tránsito, el de Atligüecha, siempre dice que la historia de Tlaxcala es como un carrusel político. Los mismos personajes dan vueltas eternamente, solo cambian de partido.

Encuentro de los cronistas y la familia mestiza

Lo que encuentran dentro es más surrealista que una sesión del Congreso local. Bernal manipula la vieja imprenta con la misma destreza con que antes empuña la espada y ahora los políticos manejan las redes sociales. Diego revisa las pruebas de impresión con el mismo cuidado con que los asesores actuales revisan las encuestas de opinión.

Antonio discute acaloradamente con Francisco sobre la redacción de lo que parece ser un manifiesto. Mientras Juan toma notas en un viejo cuaderno como periodista de La jornada de Oriente–Tlaxcala en rueda de prensa moderna.

¡Por los cuatro señoríos y todas las plurinominales!, exclama Jicotencal, al reconocer a los cronistas. “¿Qué hacen los ilustres historiadores en el taller de Lira? ¿Acaso están documentando otra transformación histórica? o ¿Están escribiendo una nueva historia?

Bernal levanta la vista de la imprenta y responde con la misma precisión con que narra sus batallas: Estamos documentando el más extraordinario caso de continuidad histórica: cómo los mismos linajes siguen gobernando Tlaxcala, aunque ahora no cambian de lengua, sino de partido. Es más fácil que un tlaxcalteca aprenda náhuatl, español e inglés, que seguir la trayectoria política de sus gobernantes.

Diego se ajusta los anteojos como quien ajusta su lealtad política según la temporada. Comienza a leer el documento que están imprimiendo, mientras la tinta fresca brilla como promesa en campaña.

Manifiesto sobre la verdadera celebración de los 500 años

Dado en la Noble y Leal Ciudad de Tlaxcala, en el Tianguis de la verdad impresa y las lealtades mudables.

Por cuanto hemos sido testigos, tanto en el año del Señor de 1525 como en el presente, de las más extraordinarias transformaciones políticas, con la misma admiración con que observamos a un camaleón cambiar de color, declaramos:

PRIMERO: Yo Bernal declaro que, así como se relata en La Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, los cambios de lealtades son tan naturales en estas tierras como el maíz en sus campos y los cambios de partido en vísperas electorales. Si los antiguos tlaxcaltecas necesitaron intérpretes para negociar con los españoles, los políticos modernos necesitan asesores para explicar sus cambios de partido.

SEGUNDO: Yo Diego como atestiguo en Historia de Tlaxcala, los señores principales siempre han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, aunque ahora no requieren intérpretes, sino asesores de imagen y expertos en redes sociales. La diferencia es que antes las alianzas se sellaban con ceremonias y ahora con cambios de partido.

TERCERO: Yo Antonio señalo que la actual comisión de los 500 años demuestra que la conquista más efectiva no fue la de las armas, sino la del PRI, que ahora se transforma, pero no desaparece, como el ave fénix burocrática que renace de sus propias cenizas presupuestales.

CUARTO: Yo Francisco manifiesto que como los antiguos señores tlaxcaltecas recibieron privilegios por sus alianzas, los actuales “embajadores de buena voluntad” preservan sus prerrogativas cambiando de estandarte político con una habilidad que asombra a los más ágiles acróbatas aztecas.

QUINTO: Yo Juan, considero que la leal ciudad de Tlaxcala sigue siendo leal, aunque ahora la lealtad sea un concepto tan mudable como los colores de los partidos políticos y tan flexible como una contorsionista de circo.

Persistencia que habría hecho palidecer a los tlatoanis

Los abajo firmantes dejamos constancia y admiración:

1. Subrayamos la extraordinaria capacidad de adaptación política que supera incluso a la de los antiguos tlaxcaltecas ya que las y los gobernadores de Tlaxcala:

  • Demuestran una particular habilidad para cruzar fronteras políticas como Hernán Cortés para cruzar el Atlántico.
  • Realizan más transformaciones ideológicas que los antiguos hechiceros tlaxcaltecas en sus más elaborados rituales.
  • Navegan las aguas de la política con más destreza que los antiguos comerciantes por los canales de Tenochtitlan.
  • Han probado que el arte del cambio político supera cualquier hazaña registrada en nuestras crónicas, incluso la construcción de las pirámides.

2. Acentuamos los extraordinarios paralelismos históricos, porque donde antes:

• Había cuatro señoríos, ahora hay múltiples partidos políticos.

• Ofrecían tributos a los dioses, ahora se ofrecen puestos en el gabinete.

• Se necesitaban traductores de náhuatl, ahora se necesitan traductores de discursos políticos.

Por tanto, proponemos que la celebración de los 500 años sea reconocida como lo que verdaderamente es: la conmemoración del más largo ejercicio de continuidad política en la historia de Tlaxcala, donde los mismos actores han sabido mantener el poder desde la conquista hasta la nueva historia, con una persistencia que habría hecho palidecer de envidia a los más longevos tlatoanis.

La fundación del arte de la supervivencia política

La familia mestiza observa atónita mientras los cronistas sieguen imprimiendo copias del manifiesto con la misma dedicación con que los políticos modernos imprimen promesas de campaña. Tránsito rompe el silencio como quien rompe una tradición partidista y comenta: ¿Los 500 años no son de la fundación de Tlaxcala sino de la fundación del arte de la supervivencia política?

¡Naturalmente!, responde Bernal, sin dejar de imprimir. Son 500 años del mismo sistema, solo que ahora le llaman transformación a lo que antes llamábamos conquista. La única diferencia es que ahora las batallas se libran en las urnas y las alianzas se sellan en los partidos o las coaliciones.

Sábila mira las páginas recién impresas con la misma fascinación con que se mira un presupuesto público, murmura: Por eso dicen que la historia la escriben los vencedores…¡No! Corrige Diego con una sonrisa que había visto pasar cinco siglos de políticas públicas: la historia la escriben los que saben cambiar de camiseta a tiempo y mantener el membrete actualizado.

Mientras la tarde cae sobre el viejo taller, el sonido de la imprenta resuena mezclándose con las risas de los cronistas y la familia mestiza, como un recordatorio perpetuo de que en Tlaxcala, después de 500 años, la única constante es el arte de la transformación política y que, quizás, después de todo, la verdadera conquista no fue la de las armas ni la de la fe, sino la del eterno retorno de los mismos rostros bajo diferentes banderas.

Temas

Más noticias

Armenta anuncia subsidio a enganche de autos electrónicos para el transporte público

El gobierno de Puebla anunció que subsidiará el costo de enganche de los vehículos eléctricos que adquieran concesionarios para el transporte público. Esto con...

Vecinos de Lomas de Santa Catarina construyen tanque, pero Concesiones Integrales no les dota de agua potable

Vecinos de la colonia Lomas de Santa Catarina, ubicada al suroriente de la ciudad de Puebla, denunciaron que pese a hacer una solicitud formal...

Últimas

Últimas

Relacionadas

La Cornada

Los despidos de Volkswagen evidencian mayor subcontratación y los cambios que se avecinan

Carta aclaratoria de la USEP

Ciudad de Puebla, Pue. En términos del Artículo 6to. de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Universidad de la Salud del...

Más noticias

Armenta anuncia subsidio a enganche de autos electrónicos para el transporte público

El gobierno de Puebla anunció que subsidiará el costo de enganche de los vehículos eléctricos que adquieran concesionarios para el transporte público. Esto con...

Vecinos de Lomas de Santa Catarina construyen tanque, pero Concesiones Integrales no les dota de agua potable

Vecinos de la colonia Lomas de Santa Catarina, ubicada al suroriente de la ciudad de Puebla, denunciaron que pese a hacer una solicitud formal...

Promete Comuna de San Pedro quitará concesión del basurero a Pro-Faj

La Unión de Pueblos contra el Basurero y el Defensa del Agua ha asegurado que el ayuntamiento de San Pedro Cholula les informó que...