El titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael de la Peña Bernal señaló que el inicio de la temporada de lluvias ha provocado que 12 jagüeyes estén llenos a la fecha, mientras que otros de los 306 construidos el año pasado están en ese proceso.
Además, apuntó que ha comenzado la revisión de las solicitudes para la construcción de nuevos jagüeyes y la supervisión del inicio de obras, a fin de alcanzar la meta de 500 establecida por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, al igual que la atención al mantenimiento de los mismos que presenten alguna filtración en esta temporada de lluvias.
En entrevista, explicó que la temporalidad de lluvias comenzó “en tiempo y forma” para garantizar la producción en las hectáreas de cultivo del estado.
“Algunos de los compañeros tenían miedo de que no lloviera y no germinaran sus semillas, pero afortunadamente está lloviendo. Afirmó que cuentan con el tiempo preciso de lluvias para cubrir la cantidad de cultivos necesarios para la sustentabilidad alimentaria de Tlaxcala, sobre lo que añadió que, a su consideración, si algunas hectáreas quedaban sin cultivo sería porque sus propietarios emigraron hacia Estados Unidos y no se encuentran trabajando sus parcelas.
“Ustedes ahorita pueden ver que los campos ya están trabajados, ya se vaciaron y están listos. En muchas partes ya están poniendo la semilla”, principalmente en la zona sur del estado, cuyos cultivos, describió, comienzan a germinar.
Comentó que desde la Secretaría de Impulso Agropecuario se fomentarán en los agricultores la erradicación del uso de pesticidas que resultan dañinos para el consumo humano y afectan a las poblaciones de insectos que son “propicios para la tierra”, además de los efectos de cambio climático que desencadenan. Para ello, implementan acciones de capacitación y tecnología.
Abundó que este año la aplicación de seguros quedó en manos de Banorte, que empezará a atender esta área a partir del 1 de junio de 2023 y hasta el 31 de mayo de 2024; y reiteró que la inversión en seguros había aumentado en 8 millones de pesos, pasando a ser de 22 millones de pesos la cobertura para atender eventos catastróficos.
Al respecto, mencionó que todas las hectáreas de cultivo del estado se encontrarán aseguradas, con especial énfasis en los municipios de El Carmen Tequexquitla y Huamantla.
“Pero estamos cubriendo todo para que a partir del 1 de junio empiece a trabajar el seguro si hay algún percance” y comentó que los principales productos que los trabajadores del sector agrícola buscan proteger son el maíz, el trigo y la cebada; mientras que el amaranto, cuya demanda en el mercado ha aumentado y por ende su producción, presenta menores solicitudes de aseguramiento debido a su resistencia.
Al haber detectado granizadas en algunas zonas de Tlaxcala, así como la amenaza de ciclones para este año, De la Peña Bernal declaró que la validez del seguro solo será efectiva si los productores presentan evidencia fotográfica del daño y su geoposicionamiento, pues la tecnología satelital les ha permitido registrar las zonas en riesgo de perjuicios y requieren comparar la información con las demandas del seguro.