“Las mujeres tlaxcaltecas son gestoras del cambio, promotoras de la innovación y pilares fundamentales para el desarrollo”, aseveró la presidenta honorífica del Consejo Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social en la entidad, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, en el acto de inauguración de la Feria Nacional del Empleo para Mujeres 2025 que se realizó este miércoles en la capital.
En esta feria participaron 100 empresas, 49 de ellas de manera presencial y el resto en el módulo del Servicio Nacional de Empleo (SNE), para ofrecer cerca de mil vacantes a las mujeres de la entidad con salarios que oscilaron de 8 mil 489 a 25 mil pesos mensuales en el tema automotriz, textil, comercio, servicios y turismo.
También puedes leer: Reformas a la Ley del Notariado eran necesarias para acabar con falsos gestores: Hernández
Además, se contó con la participación de instituciones educativas y dependencias gubernamentales para brindar orientación y herramientas para el crecimiento profesional de las asistentes.
Esta feria del empleo se organizó en el marco del Día Internacional de la Mujer y a propósito del 8M, María Fernanda Espinosa expuso que este espacio no sólo abre puertas y nuevas oportunidades laborales, sino que también representa un compromiso firme con el desarrollo económico y social de Tlaxcala y de México.
“Quiero resaltar la importancia de generar acciones que impulsen el talento de las mujeres en el ámbito laboral, porque cuando una mujer accede a un empleo digno, no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece a su familia y contribuye al crecimiento de una comunidad”, agregó.
Por ello, apuntó, las mujeres han demostrado una y otra vez que cuando asumen una responsabilidad lo hacen con compromiso, disciplina y un liderazgo inspirador. “Las mujeres tlaxcaltecas son gestoras del cambio, promotoras de la innovación y pilares fundamentales para el desarrollo. Por ello, es nuestra tarea como sociedad y como institución, garantizar la igualdad de oportunidades y un entorno que favorezca su crecimiento personal y profesional”.
Confió en esta feria sea un punto de encuentro entre talento y las oportunidades para construir un futuro más justo, equitativo y próspero para todos.
Antes de inaugurar la Feria Nacional del Empleo para Mujeres 2025, el titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), José Noé Altamirano Islas expuso que este evento reafirma el compromiso que se tiene con la inclusión y la equidad en el mundo del trabajo.
Resaltó la presencia en este acto de Claudio Frausto Lara, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, perteneciente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del gobierno de México, y cuya participación refuerza el compromiso de la Federación con la generación de empleo y el empoderamiento económico de las mujeres.
Altamirano Islas señaló que la coordinación entre los niveles de gobierno es clave para garantizar que más mujeres puedan participar y, sobre todo, acceder a estos empleos. “Algo muy importante que estamos buscando es que sean trabajos dignos y bien remunerados, y que iniciativas como esta feria tengan un impacto real en sus vidas y en sus familias”.
Además, resaltó algunos logros en el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, entre ellos que se han destinado más de 4 mil millones de pesos en créditos y apoyos para que las mujeres emprendan y accedan también a asesorías jurídicas, apoyo psicológico y mejoren su calidad de vida. También, más de 140 mil niñas, adolescentes y mujeres han sido capacitadas para prevenir la violencia de género.
Indicó que Tlaxcala es el segundo estado con más apoyo para mujeres del campo y ha duplicado el presupuesto para mujeres indígenas. De igual manera, se ha reducido la brecha salarial del 14 al 11 por ciento y la tasa de desocupación femenina ha disminuido en un 26 por ciento.
Expuso que se han creado 100 lactarios en oficinas públicas garantizando el derecho de las mujeres a amamantar en espacios dignos y seguros. También, Tlaxcala es primer lugar nacional en el Programa Red de Mujeres Constructoras de Paz con más de 16 mil mujeres en los 60 municipios trabajando para comunidades seguras.
Te puede interesar: Viable ampliar presupuesto del ITE; falta definir monto y partidas a afectar: Zainos
En materia laboral, dijo que al cuarto trimestre de 2024 se tuvo una disminución del 1.57 por ciento en la tasa de informalidad laboral; disminuyó 2.8 el porcentaje de la población en pobreza laboral y un 14.77 por ciento la tasa de desocupación, comparándola entre el mismo trimestre de 2024 y 2023.
“Y también decirles que Tlaxcala ha alcanzado nuevamente una cifra histórica en el registro de puestos de trabajo ante el IMSS, alcanzando 118 mil 287 empleos formales. Esto es algo que queremos destacar porque se ha logrado con el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la gran coordinación que hay con el sector empresarial”.
En este evento también estuvieron la directora del SNE en Tlaxcala, Ángeles Mendoza Arteaga; la secretaria de Bienestar, María Estela Álvarez Corona y la secretaria de la Mujer, Nydia Cano Rodríguez.