Como antesala a la renovación del Comité Ejecutivo de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el pasado viernes la dirigencia nacional lanzó la convocatoria al VI Pleno Seccional Extraordinario que se celebrará los días 24 y 25 del próximo mes de febrero.
De acuerdo con el orden del día, dicho encuentro, cuya sede serán las instalaciones de la sección 31 del SNTE, tiene como principales objetivos la presentación de los informes de actividades y del movimiento de los fondos, por parte del secretario general Demetrio Rivas Corona y de la secretaria de Finanzas, Tania Kiris Badillo, respectivamente.
Cabe referir que este año debe concretarse la renovación del Comité Ejecutivo Seccional (CES), pues el actual ya concluyó su periodo desde julio del año pasado. De hecho, la semana antepasada el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE presentó el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales que servirá de base para los procesos de renovación de ocho dirigencias estatales, entre ellas la de la sección 31.
A diferencia de otros procesos de renovación, cuando los informes de los secretarios general y de finanzas se realizaban en el mismo día en que se elegía al nuevo comité, ahora se celebrará en la sección 31 un pleno para este propósito y un congreso para la renovación, aunque está latente un albazo y en el encuentro del próximo 24 y 25 de febrero se incluya en el orden del día la votación para elegir a la nueva dirigencia.
Consultada al respecto, la secretaria general de la delegación D-III-1 de la sección 31 del SNTE, Gwendolynee Amaro Ramírez no descartó la posibilidad de un albazo, pero observó que para que el proceso de renovación del CES se considere válido debe cumplir lo que establece la nueva ley laboral en este tipo de situaciones.
En este sentido, la líder sindical, quien ha sido una crítica constante de la dirigencia de la sección 31, observó que el Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales aún no ha sido autorizado por las instancias correspondientes, de ahí que aún no puede aplicarse.
Consideró que el VI Pleno Seccional Extraordinario es la antesala para que se convoque a la renovación del Comité Ejecutivo Seccional, si bien comentó que la convocatoria puede ser lanzada en esos trabajos o antes del 24 y 25 de febrero si es que el CEN del SNTE recibe la aprobación de su Reglamento.
Recordó que la nueva ley laboral establece que ahora los cambios de dirigencia sindical debe realizarse a través del voto libre, secreto y universal, lo que todavía no está plenamente garantizado por la dirigencia nacional del SNTE; además, debe darse un periodo de 15 a 20 días para que las planillas participantes hagan proselitismo entre el gremio magisterial.
Lo que sí advirtió es la intención de la dirigencia estatal y nacional de buscar la manera de que incondicionales suyos ganen el Comité Ejecutivo Seccional para el periodo 2020-2024, a través de la celebración de asambleas en las delegaciones sindicales para conformar una “planilla de unidad”, en la que ellos se queden con las carteras más importantes, como las secretarías General, de Finanzas, de Vivienda, Trabajos y Conflictos, entre otras.