El diputado perredista Juan Manuel Cambrón Soria lamentó que el Congreso del estado envíe a la congeladora diversas de sus propuestas que ha presentado, en especial, aquellas tendientes a prohibir la gestación subrogada, a través de la cual, se comercializa con un ser humano.
El legislador sostuvo que en Tlaxcala debe erradicarse cualquier práctica que por el que una mujer accede, de forma onerosa o gratuita, a gestar, para otra u otras personas, un embrión humano, que puede tener o no vínculos genéticos con la gestante o con el o los comitentes, a parirlo y a renunciar a sus derechos sobre la criatura, entregándolo tras el parto a los contratantes, que podrán determinar la filiación del niño a su favor, ya sea antes o después de su nacimiento.
Abundó que a pesar que presentó una iniciativa para prohibir la mercantilización de los vientres de las mujeres, así como proteger los derechos del menor, a través de una enmienda a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, ésta no ha sido avalada.
“Nosotros hicimos ese planteamiento para reconocer como violencia contra los derechos reproductivos y contra la dignidad humana, a la gestación subrogada, entendida ésta como forma de reproducción asistida mediante la cual una mujer gesta un embrión fecundado por personas comitentes o contratantes para tal efecto, y donde la mujer se obliga a parirlo y a renunciar a sus derechos de filiación, pero no han querido dictaminar”, apuntó.
Además, recordó que su iniciativa busca incidir en el Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, a través de una adición a fin de que se establezca que, en el caso de la gestación subrogada, “será nulo absoluto todo acto jurídico en el que se consigne la obligación a cargo de una mujer a renunciar a la filiación materna y, por lo tanto, no surtirá efectos legales, ni será susceptible de hacerse valer por confirmación o prescripción.
De igual forma, el legislador propuso adicionar un párrafo tercero al artículo 298 del Código Penal para el estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para establecer que se impondrá de cuatro a siete años de prisión y multa de 288 a 504 días de salario, a quien participe en un procedimiento de gestación subrogada.
Pese a esa negativa, sostuvo que insistirá ante los diputados, con el respaldo de la sociedad civil, para demandar la aprobación de estas adecuaciones con la finalidad de que a la brevedad se erradique “ese negocio que se hace a costa de los seres humanos”.