La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros lamentó que las enfermedades renales son frecuentes en la entidad tlaxcalteca, por lo que reiteró que deben ser identificadas oportunamente para que sean atendidas, ya que son incurables y la solución es el trasplante.
La mandataria expuso esta situación ante jóvenes que recibieron un vale para someterse a una cirugía a bajo costo, como beneficiarios del programa Visualizando tu Futuro, en un acto efectuado en Palacio de Gobierno.
La titular del Poder Ejecutivo local repasó que se realizan valoraciones médicas gratuitas a jóvenes para detectar diabetes e insuficiencia renal, “que es, lamentablemente, muy frecuente en el estado”.
Enfatizó que por esta razón se llevan a cabo este tipo de estudios clínicos en las preparatorias de la entidad, a fin de poder identificar a tiempo a un enfermo renal, pues una persona con este mal no tiene cura, a menos que se someta a un trasplante de órgano.
Te puede interesar: Avanzan servicios de salud de IMSS–Bienestar en Tlaxcala; Cuéllar asistió a la presentación de un reporte en CDMX
Destacó que si esta enfermedad es detectada a tiempo, se puede salvar la vida de quien la padece, en este caso, de las juventudes, de ahí la importancia de realizar análisis entre la comunidad estudiantil del nivel medio superior.
En días pasados, organizaciones civiles, como el Centro Fray Julián Garcés, expusieron que el proceso de industrialización a lo largo de décadas ha generado más de 60 Regiones de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA) en el país, entre ellas la Cuenca del Alto Atoyac que abarca principalmente municipios de Puebla y Tlaxcala.
Señalaron que esta devastación se evidencia a través de diversas problemáticas en los municipios, como es el caso de Españita, por la presencia de sustancias tóxicas en el agua, aire, suelo y en alimentos, pues esos compuestos se bioacumulan en la producción agrícola y en plantas silvestres.
Resaltaron que en esa demarcación municipal, ubicada en la región poniente, se han detectado metales pesados en el organismo de adolescentes, los cuales causan daño en los riñones, pues así lo demuestran Investigaciones de Regina Montero, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Puntualizaron que en aquella zona del estado de Tlaxcala también se ha identificado la exposición a plaguicidas y a bifenilos policlorados, que son carcinógenos y disruptores endocrinos confirmados.
También puedes ver: Arranca gobernadora Cuéllar tercera etapa del Observatorio de Enfermedades Renales en Tlaxcala