Lunes, diciembre 4, 2023

La trata de personas es delincuencia organizada y en Tlaxcala golpea infinitamente: Padilla

-

La especialista Lizbeth Xochitl Padilla Sanabria aseveró que la trata de personas es un delito de delincuencia organizada  que Tlaxcala es uno de los lugares del mundo donde “golpea infinitamente”; al tiempo, advirtió que la corrupción permite que este flagelo florezca.


Desde una perspectiva de género, la jurista en materia anticorrupción disertó sobre este tema en el foro “Mujeres unidas contra la corrupción“, convocado por el gobierno del estado.

- Anuncio -

“Yo sé que Tlaxcala es uno de los estados de la República, además de América Latina y del mundo, donde la trata de personas golpea infinitamente“, pero la corrupción permite que esta florezca y que la violencia hacia las mujeres se dé y que estas no puedan cerrar filas, acentuó.

“Cuando nosotros hablamos de trata, de inmediato un jurista sabe que se tiene que ir a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada”, legislación en la que “por lo menos” deberían estar cinco delitos: enriquecimiento, ilícito, ejercicio abusivo de funciones, cohecho, peculado y el tráfico de influencias, pero que no lo está porque la norma jurídica la hace quién tiene poder y ejerce la corrupción.

Resaltó que si alguna autoridad del país quiere abatir la corrupción “primero tiene que saber de qué está hablando porque los derechos humanos se pueden convertir en impunidad”, lo que significaría que ni las políticas públicas,  ni los discursos, ni todas las partidas presupuestales que el Estado pretenda direccionar hacia la perspectiva de género, van a funcionar.

Si verdaderamente existe la voluntad de combatir  este fenómeno, el primer paso es que la sociedad conozca en qué  consiste e identifique cuando se está ante un hecho de este tipo, ya que no está establecido explícitamente en la ley, sino en actos y faltas administrativas graves, abundó.

Asimismo, la especialista remarcó que el día que las mujeres “nos demos cuenta del poder que tenemos y nos quitemos de ideologías machistas que, a propósito de ejercicio de poder y control ideológico se han vislumbrado hacia nosotras, el tema va a caminar de forma distinta”.

“Si  trabajamos juntas y también al lado de los hombres, con conciencia social, no va a haber vuelta de hoja, vamos a tener grandes sociedades, justas y prósperas”, realzó.

Entre otras cosas, Padilla  Sanabria citó  que en Tlaxcala  también hay un gran problema de “huachicol”, robo de combustible, que se da como resultado de actos y hechos de corrupción.

En cuanto al plano nacional expuso que en México hay leyes “absolutamente dictatoriales y violatorias de los derechos humanos, como la Ley Nacional de Extinción de Dominio, elevadas a nivel constitucional, violando cualquier tipo de debido proceso”.


Advirtió que se “está terminando la era de los derechos humanos y estamos a punto de entrar a la del neofascismo”, si no se combate la corrupción dentro de los próximos cinco y o 10 años.

Llamó a “tener cuidado con los discursos,  con los populismos,  con las faltas de conocimiento, con los discursos que estamos manejando simplemente para posicionarnos, necesitamos una verdadera operatividad y esta se da en el nivel de conocimiento que todas y todos tengamos desde una perspectiva social”.

La jurista lamentó que en el país el combate a la corrupción se ha convertido en verdaderos discursos de combate al enemigo político”.


Más recientes

Policía de Apizaco detiene a dos personas por presunto robo a casa–habitación

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Vialidad y Transporte de Apizaco, detuvieron a un hombre y una...
- Anuncio -
- Anuncio -