Viernes, julio 18, 2025

La juventud ávida de participar en la vida electoral; requiere de espacios

Destacamos

La juventud está ávida de participar en la vida pública y electoral de Tlaxcala y país, pero se requiere de mejores acciones y estrategias para lograr su efectiva intervención, consideraron especialistas en un foro que este lunes realizó el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).

Ahí, en este encuentro denominado “la confianza y la participación de la juventud en la democracia”, la presidenta del  Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Elizabeth Nava Gutiérrez refirió que pese a la creencia social de que los jóvenes no están interesados en participar en actividades de interés social, en los hechos, tienen un mayor interés, solo que “faltan mejores estrategias institucionales”, de los diversos organismos electorales, partidos políticos y autoridades, para ampliar la “efectiva” intervención de ellos.

Abundó que los jóvenes tienen una decidida participación en aspectos que tienen que ver con causas sociales, principalmente, pero también lo hacen en aspectos que tienen que ver con política, como es la elección de sus autoridades o bien, cuando alguna persona de su sector o conocido, participar en la misma como candidato.

Por ello, consideró que las autoridades involucradas en temas tanto administrativos como jurisdiccionales en materia electoral, deberían tener mejores estrategias y acciones para incentivar esta participación, pues es la juventud el segundo mayor bloque de población de la lista nominal, solo por debajo de los adultos mayores.

Por su parte, la directora del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Lucero Morales Tzompa consideró que si bien, existe el interés de los jóvenes por participar en la vida electoral, es necesario que las instituciones y los gobiernos generen mejores condiciones para promover ésta, “y la mejor forma es llegando a ellos, escuchando sus ideas y dando apertura a sus propuestas”.

La funcionaria consideró que la participación de la juventud y de la población, en la vida democrática “es el primer piso para construir la ciudadanía”, lo cual debe hacerse desde temprana edad, pues es este sector el que aglutina ya 32 por ciento de la población en Tlaxcala, por lo que se requiere apostarle a su formación y generar políticas públicas que atiendan sus necesidades y demandas.

En este sentido, la directora regional zona centro de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, Tania Libertad Cuatepotzo Manzola, reiteró que “no hay jóvenes malos, sino jóvenes mal orientados”, por lo que consideró necesario ampliar las estrategias de información, difusión e integración de este sector con actividades electorales.

En este tenor, Pascual Isabel García Mastranzo, quien fue galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2022, estimó que es necesario que las diversas instancias se aboquen a generar campañas de información y acercamiento con este sector de la población, quienes “quizá por desinformación”, rechazan participar en democracia, “lo cual es necesario abatir y en cambio, generar espacios de debate y participación”.

Destacar que en este foro participaron consejeros electores del ITE, y otras entidades, el cual se realizó durante este lunes en la sede del organismo electoral de Tlaxcala.

Ultimas

Hallan cráneo humano en inmueble que operaba como anexo en Coronango

Este viernes, la Fiscalía General del estado de Puebla (FGE) confirmó que durante un cateo realizado el pasado 17...
- Anuncios -
- Anuncios -