Entre enero y diciembre de 2018, Tlaxcala registró 100.9 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), cifra 36.7 menor que los 159.5 millones de dólares de 2017, de acuerdo con el informe estadístico de la Secretaría de Economía (SE).
De los 100.9 millones de dólares referidos, 110 millones se originaron por concepto de reinversión de utilidades, 2.7 millones fueron a través de nuevas inversiones y -11.8 millones por cuentas entre compañías.
Los flujos registrados de IED se canalizaron de los siguientes países: Estados Unidos, 72.2 millones de dólares; 36.9 millones, Australia; 2.2 millones, Francia; 1.6 millones, Austria; 0.8 millones, Reino Unido; 0.6 millones, Alemania y 0.1, Brasil. Es de mencionar que los capitales de España reportaron una disminución de 13.5 millones el año pasado en la entidad.
Tlaxcala se ubicó en el lugar 27 del país en captación de IED en 2018, pues por debajo se situaron Calima con 97.5 millones de dólares, Nayarit con 94.9 millones, Sonora con 80.8 millones, Yucatán con 69.4 millones y Chiapas con 66.8 millones.
La IED de Tlaxcala representó el 0.3 por ciento del total de inversión extranjera directa que llegó a México el año pasado que fue por la cantidad de 31 mil 604.3 millones de dólares. Las entidad con mayor captación fueron la Ciudad de México con 5 mil 843.9 millones, Nuevo León con 4 mil 260.5 millones, Coahuila con 2 mil 737.8 millones, Estado de México con 2 mil 347.2 millones y Guanajuato con 2 mil 298.9 millones.
La inversión extranjera directa se canalizó a la industria manufacturera con 45.6 millones de dólares; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final con 2.2 millones; comercio con 8.6 millones, construcción con 35.7 millones e información en medios masivos con 3.1 millones.
En el sector manufacturero destacaron las inversiones para la industria química, productos farmacéuticos, productos a base de minerales no metálicos, fabricación de vidrio y de maquinaria y equipo.
La SE recordó que las sociedades mexicanas en las que participe la inversión extranjera, las personas físicas o morales extranjeras que realicen habitualmente actos de comercio en el país y los fideicomisos tienen la obligación de presentar una serie de reportes periódicos ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE).
Las nuevas inversiones se refieren a los movimientos de IED asociados a inversiones iniciales realizadas por personas físicas o morales extranjeras al establecerse en México; la reinversión de utilidades es la parte de las utilidades que no se distribuye como dividendos y que se considera IED por representar un aumento de los recursos de capital propiedad del inversionista extranjero y las cuentas entre compañías son las transacciones originadas por deudas entre sociedades mexicanas con IED en su capital social y otras empresas relacionadas residentes en el exterior.