En la primera quincena de diciembre de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.34 por ciento en Tlaxcala con respecto a la quincena anterior, con lo cual se ubicó por debajo de la media nacional que fue de 0.52 por ciento.
De acuerdo con el INPC que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves, la inflación general anual en Tlaxcala se colocó en 4.63 por ciento, por arriba de la medición nacional que fue de 4.46 por ciento.
Te puede interesar: STyC ha realizado más de 2 mil 900 inspecciones a centros de trabajo: Altamirano.
De enero a la primera quincena de 2023, Tlaxcala registra un índice inflacionario de 4.50 por ciento, con base en las estadísticas del Inegi. La capital tlaxcalteca se ubicó en el lugar número 40 en cuanto a variación del INPC en la primera quincena de diciembre.
A nivel nacional, en la primera quincena de diciembre de 2023, el INPC presentó una variación de 0.52 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 4.46 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39 por ciento y la anual de 7.77 por ciento.
Los productos y servicios con precios al alza en la primera quincena de este mes fueron transporte aéreo (38.84 por ciento), cebolla (35.86 por ciento), nopales (20.49 por ciento), chile poblano (19.67 por ciento), tomate verde (12.38 por ciento), servicios turísticos en paquete (12.27 por ciento) y jitomate (6.87 por ciento).
En cambio, los productos con precios a la baja fueron chile serrano (-10.92 por ciento), zanahoria (-8.81 por ciento), otros chiles frescos (-4.88 por ciento), naranja (-3.23 por ciento) y gas doméstico LP (-0.59 por ciento).
Los estados con la variación más alta de precios fueron Aguascalientes con 0.78 por ciento, Yucatán con 0.76 por ciento, Ciudad de México con 0.72 por ciento, Michoacán con 0.71 por ciento y Tamaulipas con 0.71 por ciento.
Con variación por debajo del promedio nacional se ubicaron Durango, Tabasco, Chihuahua, Nayarit y Guerrero con 0.08, 0.10 0.24, 0.27 y 0.28 por ciento, respectivamente.
Por ciudades, las 10 que tuvieron la mayor variación por arriba del promedio nacional fueron Tampico, Jacona, Ciudad Acuña, Veracruz, Aguascalientes, Mérida, Área Metropolitana de la Ciudad de México, Torreón, Pachuca y Tulancingo.
Las que se ubicaron por debajo del promedio nacional fueron Iguala, Durango, Ciudad Juárez, Villahermosa, Atlacomulco, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Tepic, León y Ciudad Jiménez.