En reuniones, los diputados integrantes de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso local, pretenden llevar a cabo las comparecencias de los funcionarios del gobierno del estado, como parte de la glosa del segundo informe de la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros, las cuales se desarrollarán a partir de la próxima semana y hasta el próximo 23 de enero.
El acuerdo, respecto de los nombres, fechas y formato, será definido este viernes, por los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso local, que en su última plenaria, definirán esos detalles, aunque dichos cónclaves serán a través de reuniones de trabajos con las comisiones ordinarias de cada ramo.
Te puede interesar: Cambrón solicitó la comparecencia de ocho funcionarios por glosa del informe de gobierno
El diputado panista José Gilberto Temoltzin Martínez confirmó la celebración de las comparecencias de funcionarios, las cuales se realizarán bajo el mismo formato que las efectuadas el año pasado.
Si bien reconoció que a las comparecencias no tendrán acceso los medios de comunicación, Temoltzin Martínez aseguró que éstas serán transmitidas a través de las redes sociales del Congreso del Estado, a fin de que la ciudadanía pueda conocer sobre los temas que se aborden y sus contenidos.
“Ya quedamos que se van a desarrollar en el formato del año pasado, ya está en la Secretaría Parlamentaria cuáles son los funcionarios que se van a convocar y que básicamente se realizarán a partir del próximo lunes y hasta el 23 de enero, con los diferentes secretarios. Serán de la misma forma en que se desarrollaron la vez pasada, en cada comisión que le corresponda, convocando a los diputados y con una serie de preguntas que se puedan hacer; las reuniones se van transmitir por el canal de comunicación de Congreso y ese fue el acuerdo en la materia, a grandes rasgos”, detalló el panista.
- Anuncio -
La determinación se da a siete días de que venza el plazo legal que tienen los diputados para llevar a cabo las comparecencias de funcionarios con motivo de la glosa del segundo informe de gobierno.
El pasado 14 de diciembre, venció el plazo legal de 10 días que tenían los diputados para realizar cualquier observación al informe, ello porque de acuerdo con la disposición constitucional, una vez recibidos los informes, el Congreso procederá a analizarlos y en un término que no excederá de 10 días. El Ejecutivo presentó el informe el 4 de diciembre anterior.
La Ley Orgánica del Poder Legislativo prevé que una vez que el Congreso haya recibido el informe, la presidencia de la mesa directiva ordenará que con el contenido del mismo, se dé cuenta a los diputados que integran las comisiones ordinarias para su análisis, requiriéndoles para que dentro del plazo de cinco días posteriores a su recepción, presenten sus observaciones ante el pleno, y en su caso, solicitar al gobernador del estado la comparecencia de los secretarios del ramo a fin de que éstos aclaren las observaciones que del informe se hayan formulado.
Además, establece que en su caso, dichas comparecencias de los secretarios del ramo deberán desahogarse dentro de los 45 días posteriores a la presentación del informe ante el Congreso del estado, es decir, éstas deben programarse antes de este 18 de enero próximo, ya sea en sesión pública o privada, según lo determine la Junta de Coordinación y Concertación Política.
Por su parte, la diputada de Fuerza por México, Reyna Flor Báez Lozano informó que en el Congreso local todavía se está definiendo quiénes serán los funcionarios que comparecerán y cuáles serán las fechas en que cada uno de los titulares de las secretarías y dependencias estatales acudirán a la glosa.
Lo que sí precisó, es que la duración de cada comparecencia será de aproximadamente dos horas, y éstas iniciarán entre el 17 y el 18 de enero, por lo que el Congreso del estado trabaja en el formato respecto de las participaciones que tendrán cada funcionario y legisladores.
Báez Lozano aseguró que las comparecencias de funcionarios del gabinete estatal darán certeza a los ciudadanos sobre el trabajo que realiza el gobierno estatal en beneficio de la ciudadanía, así como el desarrollado por los propios legisladores.
Dentro del plazo legal para solicitar las comparecencias, el perredista Juan Manuel Cambrón Soria solicitó la comparecencia “ante el pleno del Congreso local”, de los titulares de ocho dependencias, como son los casos de los secretarios de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández; de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo; de Infraestructura, Diego Corona Cremean; de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal; de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; y de Bienestar, María Estela Álvarez Corona. También solicitó la comparecencia de la procuradora General de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán y del titular de la Oficialía Mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui.