La actividad industrial de Tlaxcala creció 5.9 por ciento en febrero de 2025 a tasa anual y 6 por ciento con respecto a enero de este año, con lo cual esta entidad tuvo el décimo primer mejor comportamiento en el primer periodo de comparación y el cuarto mejor en el segundo.
Por sectores, la minería tuvo un crecimiento de 5.9 por ciento a tasa anual y las industrias manufactureras avanzaron 8.7 por ciento (el segundo más alto del país). En cambio, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final registró una disminución de 11 por ciento y la construcción una caída de 11.8 por ciento en febrero de 2025 a tasa anual en Tlaxcala.
Te recomendamos: La actividad industrial de Tlaxcala creció 8.7% en septiembre de 2024 a tasa mensual: Inegi
- Anuncio -
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), el cual proporciona información estadística de corto plazo sobre el comportamiento de la actividad industrial en los estados.
En febrero de este año, 12 entidades registraron una variación negativa con respecto al mismo mes de 2024 y 20 estados tuvieron cifras positivas, entre ellas Tlaxcala con 5.9 por ciento, que lo ubican con el décimo primer mejor comportamiento a tasa anual.
En febrero de 2025 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los
mayores incrementos en Quintana Roo, Durango, Guanajuato, Tlaxcala, Sonora y Sinaloa, con respecto al mes previo.
A tasa anual, en febrero pasado, los estados donde la actividad industrial presentó mayor
ascenso fueron los siguientes: Oaxaca, Guerrero, Zacatecas, Guanajuato y Nayarit.
Mientras que con cifras originales y a tasa anual, en febrero de 2025 destacaron los incrementos del sector minería en Colima, Zacatecas, Ciudad de México, Chiapas y Jalisco. En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Nayarit y Quintana Roo.
En construcción, las mayores alzas ocurrieron en Durango, Guanajuato, Ciudad de México, Coahuila, Puebla y Estado de México.
En industrias manufactureras se registraron avances significativos en Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Baja California y Baja California Sur.