El titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tlaxcala (UIPET), Neri Toshiro León Sauza reveló que la compra de inmuebles con prestanombres y simulaciones de operaciones de compra–venta, son los principales esquemas detectados en los que hay un desfase ilógico respecto del ingreso y el incremento patrimonial, por lo que a la fecha se han presentado 23 denuncias por presunta actividad irregular en el manejo de activos.
El funcionario estatal refirió que el incremento patrimonial se detecta en la adquisición de inmuebles, en simulaciones de operaciones de compra–venta, donde puede estar involucrado un personaje y lleva a cabo una figura que se llama último beneficiario. “Alguien más compra a su nombre, le pueden llamar como prestanombres y al final alguien está teniendo el beneficio de ese inmueble”, detalló en entrevista.
Te puede interesar: Anuncia gobernadora inversión de 150 mdp para la reconstrucción del mercado de Tlaxcala capital
Ahondó que la UIPET lleva a cabo análisis administrativos de la actividad patrimonial de las personas, a fin de determinar si hay un incremento irregular y si éste podría estar relacionado con actividad ilegal. “Ahí encontramos un desfase lógico respecto del ingreso y el incremento patrimonial, ahí es donde ponemos nosotros la denuncia con las dependencias correspondientes”.
Desde la creación de esta unidad, dijo, se han realizado 60 análisis estructurados por la sospecha de algún aumento indebido en el patrimonio de personas en el estado, en colaboración con los gobiernos federal y municipales, mediante la estructura que tiene la UIPET, a través de la Secretaría de Finanzas.
Neri Toshiro León agregó que por el momento no han solicitado el bloqueo de cuentas a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues recordó que a la UIPET no corresponde ejecutar estos mecanismos ni determinar si un incremento irregular en el patrimonio de una persona es constitutivo de delito, pues esta facultad recae en las fiscalías, tanto estatal como federal.
Además, sostuvo que si bien la economía de Tlaxcala ha registrado un incremento, su actividad aún no es comparable con entidades con industrias más grandes como Nuevo León o Querétaro, por lo que la actividad que realizan en la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica debe ajustarse a las características de la entidad.
También puedes leer: El 65% de los programas de gobierno están encaminados a empoderar a las mujeres: Lorena Cuéllar
No obstante, enfatizó que en la actual administración estatal se ha puesto énfasis en fortalecer las capacidades y certificaciones de quienes integran la UIPET, de manera que se encuentran avanzados para atender temas relacionados con el uso de criptomonedas, por ejemplo, aunque Tlaxcala todavía no cuenta con una actividad significativa en este tema,
“Tlaxcala tiene la certificación a una altura internacional en las nuevas modalidades de operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como el nuevo tema de criptomonedas”, subrayó.