Al menos 14 mil ciudadanos tlaxcaltecas que contenderán por alguno de los 795 cargos de elección que estarán en disputa el próximo 6 de junio podrán, de manera voluntaria, registrar sus declaraciones tanto patrimoniales, fiscales y de intereses, ello con la finalidad de prevenir y combatir la corrupción.
Lo anterior quedó asentado en la firma del convenio que este lunes firmaron los representantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado de Tlaxcala y el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, con el acompañamiento de Transparencia Mexicana.
En un acto celebrado de manera electrónica, Isabel Romano Hernández, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del estado de Tlaxcala, sostuvo que este convenio busca que, de manera proactiva, todos los aspirantes a un cargo de elección popular transparenten sus intereses, sus bienes y sus ingresos, con la finalidad de prevenir actos de corrupción y que la gente conozca sus antecedentes.
“Si bien, la legislación no establece esa obligación, es una exigencia ciudadana para evaluar la postura de quienes aspiran a un cargo y detectar probables casos de corrupción…nuestro compromiso es impulsar, con apoyo de transparencia, la transparencia entre los candidatos a los diversos cargos”, sostuvo.
Con este convenio y con el apoyo de Transparencia Mexicana, los candidatos a los diversos cargos de elección podrían inscribir en el sitio https://3de3tlaxcala.org/, ello con la finalidad de promover la transparencia, la integridad y la ética pública entre las y los precandidatos y candidatos de los distintos partidos políticos que participarán en el proceso electoral 2021, en el estado de Tlaxcala.
Las declaraciones que podrán hacer son respecto a la situación patrimonial, la cual permitirá conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes que posee el declarante; la de intereses permite identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones o la toma de decisiones de un funcionario o persona de interés público y la fiscal comprueba que el declarante ha cumplido con sus obligaciones de pago de impuestos.
Por su parte, la presidenta del ITE, Elizabeth Piedras Martínez destacó que “dado el número de cargos a renovar y las cerca de 14 mil candidaturas a registrar, este convenio resulta de gran relevancia para que quienes compitan por un cargo de elección popular, y hagan pública su declaración de situación patrimonial, de intereses y fiscal, como un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la prevención de la corrupción con el objetivo de fortalecer a la democracia….con la firma de este convenio se pretende colaborar en temas de anticorrupción para prevenir estos actos durante esta elección”.
Abundó: “Las y los candidatos son los protagonistas de este convenio ya que de forma proactiva y voluntaria pueden presentar su declaración 3 de 3 en este proceso electoral a través de la plataforma que se aloja y administrará la Comisión de Participación Ciudadana, con el objetivo de que la información sea de conocimiento público, al ofrecerla sobre ingresos, egresos, patrimonios y posibles conflictos de intereses y se someta al escrutinio público de la ciudadanía”.
En tanto, el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López se congratuló que Tlaxcala se convierta en la entidad número 11 del país en la que se establece este tipo de convenios, con los cuales, “de manera proactiva, los candidatos se suman a la transparencia y con ello, la ciudadanía podría tomar una decisión al momento de emitir su voto”.