Martes, enero 14, 2025

ITE se prepara para organizar elección extraordinaria en Tecopilco; no ha sido notificado de fallos del TET

El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) ya trabaja en una propuesta de calendario, con tiempos y actividades a realizar, para llevar a cabo las elecciones extraordinarias en el municipio de San Lucas Tecopilco; sin embargo, hay que esperar “la definitividad” de la anulación de esa elección, informó el presidente de ese organismo, Emmanuel Ávila González.

- Anuncio -

Aunque el ITE no ha sido todavía notificado de las resoluciones de los magistrados del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) que anularon la elección del ayuntamiento de ese municipio, el funcionario electoral consideró viable organizar y celebrar esos comicios extraordinarios antes de que concluya el presente ejercicio fiscal.

“En el caso de la elección de San Lucas Tecopilco tendremos que esperar primero que haya definitividad, porque todavía puede existir algún proceso impugnativo, pero si no fuera el caso, esperar que el Congreso del estado manifieste la convocatoria propiamente a elecciones extraordinarias y nos pueda fijar una fecha para que podamos trabajar en consecuencia. Pero, de antemano, nosotros de manera operativa estamos tratando de realizar algún ajuste en cuanto a los tiempos para proponer ya nuestro propio calendario electoral para la elección extraordinaria y manejar los tiempos acortados, debido a la necesidad de esta elección extraordinaria”.

Abundó: “Siempre que tenemos un proceso electoral ordinario sabemos que estas consecuencias de elecciones extraordinarias son posibles y nosotros ya estamos trabajando una idea de tiempos, de calendario, de actividades que realizaríamos, a pesar de que no hemos sido notificados y que todavía no causa Estado la resolución, pero nosotros ya estamos abocados a ello”.

- Advertisement -

En entrevista, Ávila González enfatizó que de entrada le corresponde al Poder Legislativo emitir la convocatoria de la elección extraordinaria, si fuera el caso, así como la designación de las autoridades temporales que administren esa Comuna hasta que haya un ayuntamiento electo y ratificado por los órganos jurisdiccionales.

“El Congreso del estado tendrá que tomar cartas en el asunto para no dejar acéfala la presidencia municipal y, sobre todo, que los servicios se sigan prestando a la población hasta en tanto se realice la elección extraordinaria. Eso corresponde a los diputados darle solución en lo que organizamos la elección”.

–¿En qué tiempo podría realizarse esta elección extraordinaria?–, se le cuestionó.

- Advertisement -

–Dependemos básicamente de la fecha que nos señale el Congreso, pero creo que más o menos en un mes y medio, dos meses, nosotros podríamos organizar la elección, estableciendo nuestro calendario electoral con todas las actividades, registro de candidatos, impresión de material electoral, tiempo para registro de candidaturas independientes si fuera el caso, periodo de campaña, etcétera. Necesitamos saber primero la proyección de una fecha tentativa para que sobre eso nosotros elaboremos nuestro propio calendario legal, nuestro calendario electoral y empezamos el desarrollo de la elección extraordinaria con las sesiones que realice este Consejo General.

–¿Es viable que este año pudiera celebrarse la elección y que Tecopilco tenga autoridades emanadas de una elección?

–Sí, sí es viable y es necesario que lo hagamos antes de que se finalice el año, para que la ciudadanía tenga autoridades electas en funciones.

En cuanto al costo de esta elección y la posibilidad de requerir recursos adicionales para llevar a cabo la misma, el presidente del ITE consideró que cuentas con los fondos necesarios y suficientes para ello.

“De entrada creo que no (necesitaremos ampliación presupuestal), porque el municipio de San Lucas de Tecopilco tiene pocas casillas, tiene cinco, creo que en este momento no necesitaríamos para esa elección algún presupuesto adicional, porque podríamos hacer ajustes con lo que tenemos y no es necesaria una petición de recursos adicionales”, enfatizó.

Respecto de la anulación del triunfo como diputada local de Ana Bertha Mastranzo en el distrito local 15 y, en su lugar, los magistrados electorales le dieron ese espacio al abanderado de Movimiento Ciudadano, Guillermo Hueyotlipan Barrón, y el mandato para que los consejeros del ITE realicen una nueva asignación de diputaciones de representación proporcional, Ávila González sostuvo que tampoco han sido notificados, por lo que deberán conocer los alcances de la resolución.

“Necesitamos saber exactamente la resolución, pero de lo que se ha ventilado en medios y lo que se advirtió en la propia sesión del Tribunal Electoral, nosotros debemos darle cumplimiento a la resolución en sesión de Consejo General en la que se entregue la constancia de mayoría a la persona que se ha decretado como ganador en este caso y hacer una nueva asignación de diputaciones plurinominales”.

–¿Tienen algún plazo para eso?–, se le preguntó.

–Seguramente sí tenemos plazo, pero eso viene en la propia resolución. Entonces, siempre en las actividades que nos obliga el Tribunal Electoral nos señalan una periodicidad, seguramente serán 48 o 72 horas, pero en cuanto nosotros tengamos la resolución, tendremos que llevar a cabo esta sesión y en el caso de la reasignación de plurinominales, necesariamente tenemos que hacer un nuevo ejercicio con lo mandatado en la resolución y sobre eso ver si hay algún tipo de movimiento de la asignación de manera primaria que se realizó, por decirlo de alguna manera y si hay algún ajuste, detalló.

–¿Entonces no necesariamente a Morena le correspondería una diputación plurinominal?–, se le puntualizó.

–Necesitamos revisar el tema, porque en el propio acuerdo que nosotros emitimos para la asignación, ahí se estableció, dependiendo del porcentaje de votación, el número de diputaciones plurinominales que alcanzaba cada partido político. Entonces, en el caso de Morena sí alcanzaba dos espacios de esta naturaleza, pero debido a la sobrerrepresentación fue que no fue posible la asignación. Entonces tenemos que hacer un nuevo ejercicio para ver si de esas dos, que de manera primaria le corresponderían o le correspondían, ver si en este caso le corresponde a alguna de ellas dos, acotó.

Temas

Más noticias

Tribunal en Perú anula juicio de lavado de activos contra Keiko Fujimori

Lima. Un tribunal judicial de Perú anuló el lunes un juicio por lavado de activos contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, en el que...

Formaliza Cuba adhesión a demanda contra Israel por genocidio en Palestina

Cuba formalizó su adhesión a la demanda que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en contra de Israel por el genocidio...

Últimas

Últimas

Relacionadas

La Cornada

Los despidos de Volkswagen evidencian mayor subcontratación y los cambios que se avecinan

Carta aclaratoria de la USEP

Ciudad de Puebla, Pue. En términos del Artículo 6to. de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, la Universidad de la Salud del...

Más noticias

Tribunal en Perú anula juicio de lavado de activos contra Keiko Fujimori

Lima. Un tribunal judicial de Perú anuló el lunes un juicio por lavado de activos contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, en el que...

Formaliza Cuba adhesión a demanda contra Israel por genocidio en Palestina

Cuba formalizó su adhesión a la demanda que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en contra de Israel por el genocidio...

Convertir a México en la 10a economía mundial, objetivo de Plan México: Sheinbaum

Con el objetivo de que la economía mexicana pase de ser la doceava a la décima economía a nivel mundial,  reduciendo los niveles de...