Por unanimidad de votos, el pleno del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) designó a los cuatro periodistas que habrán de actuar como moderadores en los dos debates públicos obligatorios que sostendrán los candidatos al gobierno del estado.
A una semana de que se realice el primer debate, los consejeros validaron la definición que, en su momento, hicieron los representantes de los siete aspirantes a la titularidad del Ejecutivo local, pues a decir de los integrantes del ITE, los propios equipos de los abanderados se pusieron de acuerdo respecto a las personas que conducirán estos encuentros.
Ante ello, los moderados de los debates serán Elizabeth Muñoz Vázquez y Víctor Hernández Tamayo –para el primer debate a celebrarse el próximo 18 de abril– y América Atenea Montoya Ortega y Edgardo Cabrera Morales –para el segundo debate–.
Luego de que los consejeros presumieran que en esta ocasión le han apostado “al talento local y a apoyar a los periodistas tlaxcaltecas”, por lo que decidieron declinar cualquier posible participación de moderados externos a la entidad, apuntaron que la definición de los cuatro moderados fue “sin injerencia” del ITE.
“Se tuvo una reunión con la representación de las candidatas y el candidato, el 9 de abril, mediante la cual se les propuso a estas personas que están consideradas para ser moderadores, decirles que cada uno de ellos cumplen con los requisitos, tienen una carrera profesional probada y su trabajo está a la vista de todos, fueron revisados sus currículums y fueron avalados por la mesa de representaciones. Es importante darle oportunidad al talento local y muy importante que entre nosotros los tlaxcaltecas nos apoyemos”, sostuvo la nueva presidenta de la comisión de debates, la consejera Denisse Hernández Blas.
Por su parte, el consejero Norberto Sánchez Briones enfatizó que no fueron los integrantes del ITE los que definieron a los moderados, pues la determinación vino los representantes de candidatos.
“En un ánimo democrático, la comisión de debates no intervino para votar por ninguna de las personas que se propusieron, de las 11 que se llegaron a proponer, los consejeros dejamos esta decisión a las representaciones, quienes, de manera cívica y democrática, por varias horas de trabajo, realizaron esas nominaciones”, sostuvo Sánchez Briones.
De acuerdo con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, en su numeral 180, “establece que el Consejo General del ITE organizará y regulará dos debates obligatorios entre todos los candidatos a gobernador del estado, en los términos establecidos en el artículo 218, párrafos 4, 5 y 7 de la Ley General, en el entendido de que la no asistencia de uno o más de los candidatos no será causa para la no realización del mismo, siempre y cuando cada uno de los candidatos haya sido debidamente enterado de la realización del debate con sus reglas, fechas y sedes, respetando el principio de equidad entre los candidatos”.
Además, a propuesta de la Comisión Temporal de Debates, establecieron que derivado de la pandemia que existe en nuestro país, provocada por la Covid-19, “resulta pertinente prever que en caso de que las personas designadas tuvieran algún tipo de complicación de salud, se prevea la designación de otras personas que puedan participar en los debates, en congruencia con lo anterior, se propone designar a dos suplentes Guadalupe de la Luz Degante y Alejandro Paredes Ramírez”.