El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) llevó a cabo, este miércoles la primera Jornada de Vasectomía sin Bisturí de 2025, en la Clínica de Medicina Familiar de Tlaxcala, ubicada en Tizatlán.
Con esta iniciativa, el instituto busca fomentar la participación masculina en la planificación familiar, desmitificar el procedimiento y ofrecer una opción segura y eficaz para quienes deciden no tener más hijos.
Te puede interesar: Implementará gobierno jornadas por la paz en todo territorio estatal contra la inseguridad; inician a partir de febrero
De acuerdo con la doctora Laura González Benítez, encargada de la clínica, el objetivo principal es que los hombres se involucren activamente en la toma de decisiones sobre su salud reproductiva.
“No debe ser solo un tema de mujeres. La idea es que puedan decidir cuántos hijos tener o incluso optar por no tenerlos”, explicó.
Durante la jornada, se realizaron seis procedimientos, aunque la capacidad de atención por día para este procedimiento es de hasta 12 pacientes por día, por lo que, el ISSSTE informó que, en caso de mayor demanda, la campaña podría ampliarse a más días, brindando así la oportunidad a más hombres de acceder a este método de planificación familiar.
Los interesados pueden agendar su cita de manera presencial en cualquier unidad médica del ISSSTE. Los requisitos son mínimos: ser mayor de edad, estar en una etapa fértil y firmar un consentimiento informado tras recibir asesoría médica sobre la permanencia del procedimiento.
González Benítez señaló que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, seguro y con una recuperación más rápida que la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), el método quirúrgico para mujeres. “Es mínimamente invasivo, dura aproximadamente 20 minutos y el paciente puede retomar sus actividades en poco tiempo”, detalló.
También puedes leer: Aprueba Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del estado de Tlaxcala
Uno de los principales retos que enfrenta este procedimiento son los mitos en torno a su impacto en la sexualidad masculina. “Muchos hombres temen que afecte su desempeño, pero no es así. Por eso es importante la información clara y basada en evidencia científica”, destacó la especialista.
La jornada estuvo abierta tanto a derechohabientes como a la población en general. En el caso de los afiliados al ISSSTE, sólo se requería presentar su carnet, mientras que el público en general debía llevar una identificación oficial.
El ISSSTE brinda seguimiento médico para resolver cualquier duda antes y después del procedimiento. “El objetivo es que los pacientes tomen una decisión informada y sin presiones”, puntualizó González Benítez.
El instituto reiteró la invitación a los interesados a acudir a sus unidades médicas para obtener más información. “Queremos que sepan que este método está disponible, es gratuito y puede ser una opción para quienes desean asumir un papel activo en la planificación familiar”, concluyó la doctora.