Domingo, abril 20, 2025

IP requiere certidumbre jurídica, suficiencia de energía y seguridad: Coparmex; está al pendiente de reforma al Poder Judicial

Certidumbre jurídica, suficiencia de energía, sobre todo limpia, y seguridad, son tres variables que los empresarios consideran se deben corregir en México para que llegue inversión, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza.

- Anuncio -

A ello –agregó– hay un elemento que sube el riesgo de inversión en el país que tiene que ver con la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial en la parte de la elección de jueces, magistrados y ministros, y “literalmente lo que nos han dicho las empresas es que los planes de inversión los han detenido, están en la expectativa de ver cómo queda la reforma”.

Estas observaciones realizó Medina Mora en conferencia de prensa que ofreció este miércoles en su visita a Tlaxcala para realizar la toma de compromiso a César Reyes Chávez como presidente del Centro Empresarial de Tlaxcala (CET), adherido a la Coparmex, para un periodo de dos años.

Además, indicó que la administración que encabezará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo tendrá el reto de revertir el déficit fiscal para contener la inflación, pues ya no hay guardaditos para fondear los programas sociales.

- Advertisement -

Te puede interesar: Incertidumbre y nerviosismo en el sector empresarial ante iniciativa de reforma al Poder Judicial: Coparmex Tlaxcala

Cuestionado sobre la visión del sector privado para invertir en México con el cambio de gobierno federal, respondió que hay tres variables que se deben corregir, de acuerdo con lo que dicen las empresas y que tienen que ver, primero, con la certidumbre jurídica, “sí invierten en México si la ley los protege”; segundo, tener suficiente energía y sobre todo necesitan energía limpia y, tercero, requieren que haya seguridad para los trabajadores y las empresas.

“Hay un gran interés por invertir en México, México es el mejor país para invertir en América Latina”, de modo que “si como país trabajamos en corregir estas tres variables, llegará mucha inversión”.

- Advertisement -

Sin embargo, dijo que empresas de Japón, Alemania, Estados Unidos, Canadá y España están pendientes del tema de la reforma al Poder Judicial.

Mencionó que en Coparmex consideran que hay mucho espacio para mejorar en la impartición de justicia. “De hecho, presentaremos una propuesta de cómo mejorar para tener un Poder Judicial mejor que el que tenemos ahora, pero nos parece fundamental conservar dos elementos del sistema actual: uno es la carrera judicial, un abogado tiene que estudiar, presentar exámenes de oposición para ser considerados y de acuerdo con su actuación puede ser magistrado, eso es algo que esta carrera de meritocracia nos ayuda a tener gente muy competente y es algo que debemos conservar; y el segundo elemento es esta parte de la elección de jueces, magistrados y ministros, pues no hay ningún país de la OCDE que elija a sus jueces, magistrados y ministros, y esto pone en riesgo el Estado de derecho, esperemos que en este proceso de Parlamento Abierto se escuchen distintas voces y se mejore el Poder Judicial, pero que conserve lo que está bien”.

Apuntó que se ha señalado que algunos jueces son corruptos, por lo que “cualquier persona que comete un acto de corrupción debe ser sancionada y como un árbol, de repente, hay que podar unas ramas, pero no hay que tumbar el árbol. Entonces sí es un elemento crítico para las inversiones, ojalá que como país en este proceso de diálogo lleguemos a una situación que no espante las inversiones”.

Lo que sí aseguró es que hay grandes oportunidades para invertir en México, no nada más por el nearshoring, aunque reconoció que el nearshoring es una oportunidad que aparece cada 100 años y se debe aprovechar, “hay empresas que están esperando que se den estas tres variables: Estado de derecho, energía y seguridad” para inyectar capitales en el país.

En cuanto al repunte de la inflación en México, dijo que es resultado del déficit fiscal y reconoció que este tema afecta las tasas de interés-

Recordó que hubo un acuerdo entre el gobierno y la iniciativa privada para contener la inflación cuando estaba llegando al 9 por ciento y a partir de ello las empresas de manera voluntaria, tanto las productoras como las distribuidoras, decidieron no trasladar todo el aumento de los costos a los precios y el gobierno, por su parte, ponía el subsidio a las gasolinas, y se logró bajar del 9 al 8, al 7, al 6, al 5 y al 4, “iba bajando y ahora está repuntando”.

Mencionó que por el déficit fiscal ha habido un alto endeudamiento y eso no es nada más una deuda para la inversión, sino que es parte del gasto corriente y eso es muy difícil revertir. “La próxima presidencia tendrá ese gran reto, porque inicia un gobierno en donde ya no hay guardaditos. En los dos primeros dos años se acabaron, en los siguientes dos años tomaron recursos de las secretarías de Estado y en estos últimos dos años ha habido un aumento en el endeudamiento. Entonces sí es un reto importante para la próxima presidencia, entre otros se refleja en la inflación que eso desde luego afecta a las altas tasas de referencia del Banco de México”.

Por otra parte, dijo que la Coparmex ha tenido diálogo y comunicación amplia con Claudia Sheinbaum y con su equipo para profundizar en temas de educación, salud, turismo y competitividad.

Además, calificó de interesante el plan que presentó Altagracia Gómez, encargada de la oficina del Nearshoring, de ver al país como regiones, pues esto fue muy exitoso para el desarrollo de la región Centro–Bajío–Occidente, donde varios estados se complementan y entonces atraen inversión y dependiendo el tipo de inversiones, a qué estado llega, se hace esa colaboración de la industria automotriz, autopartes y aeronáutica. Entonces ver todo el país dividido en regiones, de acuerdo con su vocación, “lo vemos muy positivo y esto ayudará a atraer las inversiones para el nearshoring”.

También puedes leer: Ejecutivo federal tiene todo para hacer de México un mejor país: Coparmex

“El nombramiento de Altagracia Gómez al frente del Consejo Asesor para el Desarrollo Regional y la Relocalización de Empresas lo vemos muy positivo, pues hemos tenido diálogo con ella y el plan que presentó incluye la digitalización que es fundamental para que los trámites sean más rápidos y cierre el paso a la posibilidad de corrupción”.

En torno a cómo ve a Tlaxcala como un estado para recibir capital privado, dijo que la campaña de “Tlaxcala sí existe” ha sido “tremendamente exitosa, pues la Coparmex da a conocer lo que encuentra en cada estado y recordó que en una planta alemana de autopartes los alemanes dijeron que era la planta más productiva que tenían en todo el mundo en Tlaxcala, eso hay que verlo y “lo que le ha hecho falta a Tlaxcala es dar a conocer todo lo que tiene”.

También destacó el modelo dual en el nivel licenciatura y el nivel de seguridad en el estado, la cual se debe cuidar porque no es una situación que exista en todo el país, lo cual requiere de participación ciudadana y la exigencia a las autoridades de que se coordinen en sus tres niveles para que cuando haya un incidente inmediatamente actúen.

Temas

Más noticias

Universidades deben integrar las Tecnologías de la Información en todas sus carreras: Rivera

Las necesidades del sector de Tecnologías de la Información (TI) no están cubiertas por las universidades en México, ya que se requiere integrar esta...

75% de la población mayor de 6 años de edad es usuaria de internet en Tlaxcala: Inegi

El 75 por ciento de la población de 6 años de edad y más es usuaria de internet en Tlaxcala, esto es, 738 mil...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

Trump: México y Canadá dependen de EU para vivir

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que México y Canadá dependen para vivir del acceso que tienen al comercio de Estados Unidos, la...

Preocupación por la política migratoria de EU rumbo a la Copa del Mundo 2026

Las políticas migratorias de Donald Trump comienzan a despertar preocupación de cara al Mundial 2026, que realizan México, Estados Unidos y Canadá. Ante este...

Más noticias

Conafor: 99 incendios arrasan más de 56 mil hectáreas en el país

Ciudad de México. Este sábado se registran 99 incendios forestales activos en el país que han afectado una superficie preliminar de 56 mil 106...

Rechaza SRE versiones sobre traslado de sicarios desde México hacia Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado de sicarios desde México hacia Ecuador con el...

Británicos abandonan a mascotas por el encarecimiento de la vida

Londres. A lo largo de los años, el personal de un refugio de animales de Londres ha encontrado ante sus puertas desde gatitos en cajas a...