Jueves, julio 17, 2025

Invitará Sedatu a más municipios a participar en programa de vivienda: Pintor

Destacamos

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Sergio Pintor Castillo adelantó que en el presente ejercicio fiscal continuará con la misma estrategia que aplicó en 2017 para garantizar las metas de vivienda, que consistió en la participación económica de municipios.

El funcionario federal recordó que el año pasado, a través de este esquema cuatro municipios de la entidad aportaron en su conjunto poco más de 5 millones de pesos, con lo cual se lograron más de 220 acciones de vivienda en beneficio de la población de escasos recursos de esas Comunas.

El esquema fue diferente, antes la Sedatu se encargaba de hacer los convenios, pero buscando no disminuir las metas, logramos que se diera la aportación municipal para que la reducción (presupuestal) que tuvimos no afectara las metas, con estas aportaciones de los municipios, donde ellos son los constructores, logramos mantener las metas equiparables con el ejercicio anterior, explicó.

Expuso que ante los recortes federales que se aplicaron en 2017, se abocó a gestionar el apoyo de diversos ayuntamientos con la finalidad de mantener las metas de vivienda en el territorio tlaxcalteca.

De esta forma logró que las autoridades de los municipios de Zacatelco, Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxco y Tlaxcala capital aportaran 5 millones 100 mil pesos en conjunto, con los cuales se pudo concretar 222 acciones de vivienda, entre cuartos adicionales y viviendas nuevas.

Además, abundó, en ese periodo fiscal se hicieron 183 acciones más a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tlaxcala (Induvit) en varias comunidades de la entidad, con una inversión federal de 8 millones de pesos.

En materia de vivienda, considerando una casa completa, que son dos recámaras, comedor, cocina y baño y de cuartos adicionales, en su conjunto serían 405 acciones (en 2017), entre ellas, 183 cuartos del programa de infraestructura de la Sedatu, que hace el Induvit, explicó Pintor Castillo, quien ante los buenos resultados de esa estrategia, adelantó que en 2018 serán invitados a participar más ayuntamientos en estos programas.

Por otro lado, también destacó que en 2017 se logró disminuir el hacinamiento en la entidad en aproximadamente 3.5 por ciento, a través de mil 600 acciones de vivienda que fueron gestionadas por organizaciones de la sociedad civil, con una inversión de alrededor de 23 millones de pesos.

Ultimas

Ternium extrae 66% del agua de Xoxtla, más de la mitad de la zona industrial de Huejotzingo: Conagua

Las empresas Ternium México S.A. de C.V. y Concesiones Integrales actualmente explotan poco más de 89 por ciento de...
- Anuncios -
- Anuncios -