La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) invita a tres eventos como parte de las festividades de Día de Muertos: el tradicional Desfile de Feria, que se llevará a cabo el viernes 25 de octubre a las 16 horas; la Caminata de Catrinas y Catrines, programada para el 2 de noviembre a las 19 horas y el 42º Concurso Estatal de Ofrendas “Desiderio Hernández”, que tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Museo de Arte de Tlaxcala.
Estos eventos celebrarán las tradiciones locales con desfiles, caminatas, concursos y exhibiciones que evocan el misticismo del Día de Muertos, afirmó Javier Fragoso Ramírez, director de Cultura y Recreación de la SEPE.
Fragoso comento que la Feria de Tlaxcala es uno de los eventos más esperados del año, pues destaca por su espectacularidad y emotividad, ya que evoca las tradiciones del Día de Muertos.
“El desfile es uno de los eventos más vistosos de la feria, comparable solo con el de carnaval. En esta ocasión, el tema principal será el misticismo del Día de Muertos, lo que lo convierte en una experiencia cultural única”, afirmó.
En el desfile participarán instituciones educativas, empresas y diversas dependencias, quienes rendirán homenaje a esta tradición a través de coloridos trajes y alegorías.
Además del desfile, otro de los eventos destacados de la feria es el 42º Concurso Estatal de Ofrendas “Desiderio Hernández”, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Museo de Arte de Tlaxcala.
“Este concurso es una oportunidad para que familias, instituciones y municipios participen en la preservación de nuestras raíces culturales a través de la creación de ofrendas tradicionales”, mencionó el director.
Las ofrendas deberán evocar las tradiciones tlaxcaltecas, respetando elementos esenciales como los niveles, las flores de cempasúchil, los alimentos, el agua y los objetos religiosos.
“Queremos que se conserve el carácter autóctono de las ofrendas de Tlaxcala, por lo que se evaluará también la explicación que cada participante dé sobre su ofrenda, la cual no debe exceder los 5 minutos”, explicó Fragoso.
El concurso contará con premios desde 4 mil hasta 12 mil pesos para los primeros lugares. El 31 de octubre se inaugurará el evento a las 18 horas, y las ofrendas serán evaluadas el 1 de noviembre a las 11 horas, mientras que la premiación y clausura se realizarán el 2 de noviembre al mediodía.
Junto al desfile y el concurso de ofrendas, se realizarán otros eventos dentro de la feria como la Caminata de Catrinas y Catrines, que tendrá lugar el 2 de noviembre a las 19 horas. Esta caminata saldrá del Palacio de Cultura y recorrerá las principales calles del centro histórico, terminando en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), donde se llevará a cabo un concurso de disfraces con premios para los ganadores.
Fragoso Ramírez destacó la importancia de estos eventos para el rescate y preservación de las tradiciones tlaxcaltecas.
“El objetivo es que tanto jóvenes como adultos se involucren en actividades que fomenten el respeto por nuestra cultura, alejándonos de influencias extranjeras y enfocándonos en lo que realmente nos identifica como tlaxcaltecas”, comentó.
Para más información o inscripciones, los interesados pueden acudir a la Dirección de Cultura y Recreación, ubicada en el último nivel de la SEPE, o comunicarse al número telefónico 246 462 3600, extensión 1703.
Te puede interesar: Actualiza UATx a sus académicos con el curso “Saberes digitales 1”.