El administrador local de servicios al contribuyente, Eric Escobar Villa informó que a partir del próximo 1 de julio las 200 mil personas físicas con actividades comerciales y 8 mil personas morales de Tlaxcala ya podrán usar la versión 3.3 de la factura electrónica, pues a partir del 1 de diciembre de este año será obligatorio, así que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) da un plazo de cinco meses para que se familiaricen con ésta.
“A partir del 1 de julio entra en vigor una nueva versión de la factura electrónica, que si bien es cierto va a estar conviviendo junto con la versión 3.2 durante julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, también lo es que a partir del 1 de diciembre de 2017 se hace obligatorio el uso exclusivo de la versión 3.3”, estableció el funcionario en conferencia de prensa.
Explicó que la nueva versión de la factura electrónica nace porque una de las mayores necesidades de los contribuyentes que emiten este tipo de documentos fiscales es tener la certeza de que sus datos son correctos, pues se dan casos que se ponen números imprecisos y ello derivaba en la cancelación de la factura.
Ahora, la nueva versión tiene campos de validación de datos, por ejemplo, si en la factura se pone 10 menos cinco, el resultado debe ser cinco y si no es así, entonces el sistema va a notificar que no es correcta la cantidad facturada.
Otra innovación es que se estandarizan los datos a través de diversos catálogos, por ejemplo, los bienes o servicios que amparan una factura además de que se van a seguir poniendo en la descripción, ahora aparecerá un campo en el que se tendrá que clasificar la división, subdivisión y clase, esto es, “ir en el catálogo de lo general a lo particular”.
Esta simplificación de los catálogos va a permitir que se tenga la certeza de que los datos que se emiten en la factura son los correctos, además de que quien recibe el documento podrá señalar el uso que le dará y se establecen montos máximos de facturación de los b bienes o servicios para evitar la cancelación por un error en el registro de la cantidad.
Asimismo, la versión 3.3 trae el “complemento de recepción de pagos”, el cual permite ligar facturas cuando los pagos se realizan por parcialidades con la que se emitió originalmente, pues anteriormente no existía una liga que lo permitiera.
Es de mencionar que desde el año pasado el SAT instrumentó dos herramientas que facilitan el pago de impuestos a través de Mi Contabilidad y la Declaración Anual, con lo que inició un proceso de modernización de la factura para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.