Inversión para el desarrollo de cualquier sociedad se realiza desde tres espacios económicos. Cada uno de ellos juega un papel diferente, pero el impacto incide en el mantenimiento o cambio de las condiciones de vida de una entidad o nación.
La inversión privada es la que realizan los capitales locales. La inversión pública es la que asignan los gobiernos municipales, estatales y nacional. Y, la inversión extranjera directa (IED) la que llega desde los centros financieros internacionales o países específicos.
Tlaxcala registra un oscilante flujo de IED cuyo punto más alto alcanza los 360 millones de dólares (mdd) y el más bajo 70 millones de dólares. Para un promedio de 173 millones de dólares anuales durante los últimos 18 años (2006–2023).
Durante el sexenio panista se reciben 622 mdd. El año 2009 es el más bajo con 72.2 mdd y el más alto, 2006 con 242.2 mdd.
El sexenio priista, que va de 2011 a 2016, recibe 933.7 mdd con un ingreso bajo de 79.5 mdd en 2012 y el más alto en 2016, con 253.1 mdd.
El segundo sexenio priista se aplica y es el que más altos resultados presenta. Entre 2017 y 2021 alcanza mil 67.4 mdd, siendo el último año de su gobierno en que recibe el flujo más bajo (50.8 mdd) y el más alto en 2020 con 359.8 mdd.
El gobierno de la Cuarta Transformación presenta datos muy favorables. Para 2022 atrae 275 mdd y en 2023 lleva hasta el tercer trimestre 224.7 mdd. Para un total de 499.7 mdd.
Los dos primeros años se ubican por arriba del promedio registrado. De seguir en esa ruta, es probable que alcance los mil millones de dólares que declara llegarán durante el sexenio.