Sábado, abril 26, 2025

Inversión en remodelacion y mantenimiento de plazas de toros de Tlaxcala, Huamantla y Apizaco, asciende a 23.4 mdp

A más tardar, el 15 de septiembre próximo estarán concluidos los trabajos de remodelacion y mantenimiento, según sea el caso, de las plazas de toros de Tlaxcala capital,  Huamantla y Apizaco, con una inversión de alrededor de 23.4 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García.

El funcionario declaró a medios de comunicación que en el caso del coso de Tlaxcala Jorge “El Ranchero” Aguilar, las tareas están apegadas a los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por ubicarse en la zona de momentos históricos.

En torno a señalamientos vertidos por vecinos en el sentido de que ha habido una afectación al patrimonio cultural en la realización de estos trabajos, principalmente por la destitución de tejas, el funcionario explicó que algunas piezas se repusieron porque “ya eran un material viejo de desecho” o porque se cayeron al efectuar el retiro y que a varias originales se les hizo un tratamiento de limpieza.

Afirmó que no son tejas catalogadas como contemporáneas, por lo que recalcó que todos los trabajos de remodelacion están apegados a lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En cuanto a la plaza de toros “La Taurina” de Huamantla, dijo que está casi lista y que en la de Apizaco, Rodolfo Rodríguez “El Pana”, el avance es de aproximadamente 70 por ciento; mientras que en la de Tlaxcala,  es de entre 80 y 85 por ciento.

Comentó que en estos tres cosos, donde se llevarán a cabo algunas competencias del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023 en octubre próximo, la SI realizará un recorrido con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para verificar estas actividades.

Te puede interesar: Presentaron Conade y gobierno del estado oficialmente el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023

Contestó que en la plaza de Huamantla el  monto de inversión es “muy poquito”, de 300 mil a 400 mil pesos, para rehabilitación de baños y mantenimiento; de dos millones de pesos en la de Apizaco y en la de  Tlaxcala, cerca de 21 millones de pesos porque se efectúa remodelacion e iluminación arquitectónica.

Respecto del primer cuadro de la ciudad de Tlaxcala,  apuntó que ya se han efectuado acciones diversas, como las de mantenimiento a la jardinería de la Plaza de la Constitución, y añadió que, en coordinación con el INAH, se prevé la restauración de muros en áreas donde aún hay pintas de la manifestación del 8 de marzo pasado (por protestas contra la violencia  hacia las mujeres); además, de la colocación de postes y demás “detalles”.

Por otra parte, anotó que la SI trabaja en la elaboración del expediente de remodelación del teatro Xicohténcatl,  a fin de llevar a cabo el proceso de licitación, por lo que una vez que salga el fallo se iniciarán trabajos “de pintura, cambio de, quizá, alfombras y de los baños; iluminación arquitectónica exterior y mantenimiento” a todas las instalaciones interiores.

Más recientes

Instala Segob primera mesa con concesionaria Pinfra para revisión de la autopista Tlaxcala–Puebla

Derivado de la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sobre la revisión de las condiciones de la autopista...
- Anuncio -
- Anuncio -